Previo a la entrega de certificados a los 14 docentes, se llevó a cabo la evaluación final del curso, respecto de cómo los docentes perciben actualmente la docencia, la enfermería y cómo esta capacitación influyó en su rol de formadores.

Autoridades de la Escuela de Enfermerķa junto a los docentes
capacitados |
|
Esta cuarta versión se inició en abril y contó con la colaboración de la profesora Claudia Collado como su coordinadora, quien participó en el primer curso como alumna. Como comenta la profesora a cargo, Silvana Castillo, “lo interesante de esta iniciativa es que no sólo se expuso desde el ámbito de la teoría, sino que también desde la experiencia de los docentes cuando fueron estudiantes en cuanto a la relación con sus propios profesores y cómo estos influyeron tanto en su desempeño profesional como en su rol como formadores. El tomar conciencia de ese factor fue muy relevante”.
“Es importante destacar también que, además de las sesiones intensivas que tuvimos al inicio del curso, realizamos un proceso de acompañamiento tutorial a las docentes de varios meses, donde fuimos dialogando reflexivamente en torno a sus experiencias como tutoras clínicas junto a los estudiantes”, sostuvo la profesora Castillo.

Profesora Silvana Castillo hablando a los docentes |
|
La capacitación estuvo dirigida a docentes de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Chile que tuvieran menos de cinco años de experiencia académica y/o que se hayan incorporado recientemente a la institución como parte de las asignaturas profesionales.
Esta instancia comenzó en 2010, y surgió a propósito del recambio generacional que ha experimentado la escuela desde hace tres años y el ingreso de muchos académicos nuevos. “La idea fue abrir un espacio donde ellos se sintieron acogidos por la escuela y pudieran compartir sus experiencias docentes. Además, es fundamental que los profesores también se preocupen por los estudiantes como personas”, finalizó la docente a cargo.
René Bustos
|