El acto fue encabezado por el vicepresidente del cuerpo colegiado, profesor Pedro Cattan, y contó con la participación del profesor Héctor Díaz, en representación de la Asociación de Académicos de la institución, Acauch; Sebastián García, secretario de Comunicaciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Fech; Myriam Barahoma, representante de la Federación Nacional de Funcionarios, Fenafuch. Además, entre los asistentes se encontraban autoridades de diferentes organismos de la corporación, tales como la doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina, así como un amplio grupo de docentes y estudiantes de este plantel.

Profesor Patricio Aceituno, vicerrector de Asuntos Académicos de la
Universidad de Chile; doctora Cecilia Morales, directora clínica de la
Facultad de Medicina y doctora Cecilia Sepúlveda, decana del plantel. |
|
En su intervención, Myriam Barahona destacó el orgullo que siente el estamento de colaboración respecto de la fortaleza institucional para levantarse y enfrentar las adversidades que intentan menoscabar su presencia nacional. A su vez, el profesor Héctor Díaz se refirió a la relevancia de la autonomía universitaria como base fundamental para la libertad de pensamiento y de creación, por lo que nuestra comunidad no puede permanecer impávida frente a los atropellos de los que ha sido víctima.
El vicepresidente del Senado Universitario, profesor Pedro Cattan
|
|
Sebastián García hizo un llamado a continuar la discusión respecto del movimiento por la educación, “sin caer en el juego del gobierno, que quiere mantener su modelo puesto a sangre y fuego, con una estrategia de dividir para vencer”.
Por último, el profesor Cattan enfatizó que este acto debe ser “el hito fundador de un nuevo compromiso de una Universidad siempre pensante, que rechaza la violencia venga de donde venga”. Llamando a la reflexión, el académico subrayó que “hoy estamos reforzando el mensaje de que las ideas pueden más que la fuerza, en todos los aspectos; en la construcción de universidad que queremos, en la educación que queremos, del país que queremos”. Junto a esto expresó que nuestra corporación debe mostrar a la ciudadanía tres elementos esenciales de su espíritu, como son la unidad –señalando que “esta comunidad debe, frente al país, ser distinguida como única y diferente”-; la grandeza, “reflejada en el saber de los viejos, en el arrojo de los jóvenes, en su visión de sociedad más justa, en su solidaridad, en su rechazo a todo acto violento”, y la libertad, para "iluminar al país con ella”.

El profesor Héctor Díaz durante su presentación. |
|
El acto contó, además, con intervenciones artísticas de alumnado de la Escuela de Teatro, del Instituto de Estudios Secundarios de la Universidad de Chile y del actor chileno Mario Bustos.
Cecilia Valenzuela León
|