Banco Santander y su División Global Santander Universidades, a través del Programa de Apoyo a la Educación Superior, promueve el progreso económico y social de los países en los que está presente con becas para la movilidad internacional de estudiantes y académicos, aportes para el desarrollo tecnológico, promoción de la investigación y el emprendimiento.

Doctores Luis Ibáñez, Jaime Contreras, Cecilia Sepúlveda y Humberto
Guajardo. |
|
Con este objetivo, el 11 de junio de 2013 y en dependencias del diario El Mercurio, Cristián Zegers, su director, y Mauricio Larraín, presidente de Banco Santander, presentaron la primera versión del Premio a la Investigación Científica Universitaria, iniciativa que en los próximos cinco años espera constituirse en un referente y estímulo para promover el desarrollo del conocimiento en beneficio de la salud en nuestro país.
Dado que el cáncer es la segunda causa de muerte en Chile y primera a nivel mundial, esta convocatoria reconocerá los mejores trabajos realizados en esta patología por investigadores en ciencias biomédicas de universidades chilenas reconocidas y que realicen investigación aplicada para abordar esta enfermedad.
La iniciativa fue dada a conocer en una reunión en la que participaron los integrantes del jurado, entre los que se cuentan tres Premios Nacionales de Medicina, como son los doctores Fernando Monckeberg, Rodolfo Armas Merino y Alejandro Goic, y cuatro decanos de facultades de Medicina, entre los que se cuentan la doctora Cecilia Sepúlveda, máxima autoridad de nuestro plantel; el doctor Jaime Contreras, decano de la Universidad Andrés Bello; su par de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor Luis Ibáñez, y el doctor Humberto Guajardo, primera autoridad de la Universidad de Santiago.

Los Premios Nacionales de Medicina, doctores Alejandro Goic, Fernando
Monckeberg y Rodolfo Armas. |
|
El premio, consistente en US$ 100.000, se dividirá en dos categorías según los alcances e impacto clínico y social de los hallazgos: en primer lugar, la categoría “Senior”, para investigaciones ya ejecutadas, de carácter clínico o de salud pública, con antigüedad superior a 10 años, y en segundo término, la categoría “de Inicio”, para investigaciones en proceso, de carácter básico o preclínico. Los premiados accederán, además, a una beca de pasantía internacional hasta por dos meses en alguno de los centros de la red Universia o de Santander Universidades.
Cecilia Valenzuela León
|