El encuentro de lanzamiento y matasellado de estas dos piezas postales fue encabezado por la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda; el director de la Escuela de Salud Pública, doctor Óscar Arteaga, y el gerente general de Correos de Chile, Pablo Montané.
Doctor Óscar Arteaga, aplicando el matasellos a las nuevas piezas
filatélicas.
|
|
En la ocasión, la doctora Sepúlveda saludó al que será próximamente “Instituto de Salud Poblacional” y felicitó la existencia de esta nueva especie postal, para que la imagen e historia de la Escuela de Salud Pública sea reconocida y difundida en todo el país, “conmemorando su aniversario y dejando una huella en el tiempo”. Asimismo, se mostró orgullosa de que Correos de Chile accediera a esta importante iniciativa que incrementa el patrimonio filatélico nacional, recordando que la Universidad de Chile conmemoró sus 170 años de existencia con una iniciativa similar.
Por su parte, el gerente general de Correos de Chile, señaló que a nivel personal “es un orgullo que hayan elegido estos sellos filatélicos para conmemorar su aniversario, en los cuales se deja de manifiesto el aporte social que representa esta destacada institución, tanto con su infraestructura como con el valor histórico de los rostros de los académicos que fueron escogidos para recorrer el mundo en representación de esta casa de estudios”.
Asimismo, el doctor Arteaga señaló que la emisión de estos sellos “nos compromete para seguir esforzándonos en mejorar la contribución que hacemos a la comunidad nacional. El acto de hoy representa una convergencia de valoraciones de nuestro quehacer institucional que no surge de nosotros mismos, sino que emana de la sociedad y se canaliza a través de la decisión de Correos de Chile en un precioso y delicado gesto de reconocimiento social”.
Luego de ello, los doctores Sepúlveda y Arteaga pusieron, simbólicamente, el timbre matasellos que marca el primer día de emisión de estas hermosas estampillas.
La cultura como parte de la Salud
El encuentro incluyó, además, la presentación de la placa con el nuevo nombre de la Biblioteca institucional como “Dr. Hugo Behm”, en reconocimiento al aporte hecho por este académico como director de esta unidad entre 1968 y 1973 y en recuerdo de su fallecimiento, acaecido el año 2001.
Por último, se inauguró la muestra fotográfica denominada “La Salud del Pueblo es todo”, que relata la historia de la Escuela de Salud Pública y de esta disciplina en el país, la cual estará abierta al público en forma gratuita para todo público de esta unidad, ingreso por Avda. Independencia 939.
|