Doctora Adela Montero
|
|
ComunidadMujer distinguió a siete mujeres que trabajan constantemente –muchas veces en forma anónima-, en terreno, volcando día a día su tiempo, conocimientos, talentos y valores a la promoción de los derechos de las mujeres, en campos diversos pero que confluyen en un fin común.
En ese encuentro, la doctora Adela Montero, directora del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, fue destacada por su incansable trabajo en pro de los derechos sanitarios y educativos de las niñas y adolescentes de nuestro país, y en la prevención del embarazo juvenil.
Un premio inesperado, dice, “ni siquiera sabía que estaba postulada; cuando volvimos del receso universitario recibí un correo que al comienzo no comprendí; pensé que me estaban invitando a asistir al evento, y al final caí en la cuenta que me iban a premiar”. Le sirvió, en todo caso, para reflexionar respecto de lo que ha sido su carrera profesional: “Por algo elegí la especialidad de Obstetricia y Ginecología, porque siempre mi interés ha sido tratar de mejorar la calidad de vida y la salud de las mujeres y de las adolescentes; por ejemplo, que tengan una atención de salud de calidad”.
Respecto del premio, dice, “tiene el valor adicional de que es la sociedad civil la que hace un reconocimiento; por eso, que sea la comunidad la que valora este trabajo, y aún inesperadamente, tiene un mérito adicional”. Explica que fue un acto emocionante, sobre todo al escuchar los hitos de su carrera que se destacaron al momento de entregarle el galardón, de manos de la senadora Ximena Rincón y de Paula Serrano. “Me hizo pensar en que no es una distinción hacia mí, sino un llamado a seguir en este camino; además, porque represento a mi alma mater, como es la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y porque creo que esta labor ha contribuido a visibilizar a las niñas y adolescentes como mujeres sujetas de derecho por sí mismas y no como receptoras de un cuidado paternalista. Empoderarlas y respetarlas”.
Valorando los derechos
Entre lo que se destacó de la carrera profesional de la doctora Montero durante la ceremonia de Comunidad Mujer, está –junto a quien era su jefe de Servicio, el doctor Retamal- la creación del primer Consultorio de Atención Secundaria de Obstetricia y Ginecología Infanto Juvenil del Hospital Clínico Regional de Valdivia, luego de perfeccionarse en el área tras una estada en el Cemera en 1996. “Pero crecientemente sentí la necesidad de seguir aprendiendo, e hice la especialidad derivada en Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia, para lo cual me vine a Santiago. Al terminarla, continué con mi vocación como docente, ingresando como profesor asistente en Cemera, a contar de marzo del 2004”.

La doctora Montero con la senadora Rincón y Paula Serrano. |
|
Por su parte, y respecto de lo que ha influido con mayor fuerza en su labor asistencial, la doctora Montero destaca lo que fue su formación en el Magister en Bioética, “lo cual me abrió otra forma de ver las cosas, incluso en el ámbito personal, comprendiendo que es necesario buscar varias opciones para llegar a la solución más adecuada, y valorando la riqueza de la diversidad de opiniones. Incluso, aceptando que se puede estar equivocada, más aún cuando el conocimiento cambia rápidamente. Por eso que en la atención de salud bogamos por el trabajo en equipo, para que no sea un solo criterio: nadie, y menos con las adolescentes, puede imponer un criterio propio. Nuestro gran marco rector son los derechos, y antes de tomar cualquier decisión hay que preguntarse si se vulnera alguno de ellos y ver que prime la ética; trabajar pensando en el beneficio del paciente”.
Cecilia Valenzuela León
Los reconocimientos fueron entregados en las siguientes categorías:
- Derechos Humanos y violencia de género: Paulina Maturana Vivero
- Apoyo a mujeres privadas de libertad: Hermana Nelly León Correa
- Prevención del embarazo adolescente: Adela Montero Vega
- Promoción de los derechos laborales: Soraya Apablaza Basoalto
- Género e interculturalidad: Leila Freile Lizama
- Liderazgo social y político: Florenia Carvajal Cid
- Emprendimiento: Rosa Ester Salazar
|
|
|