Con este acuerdo, la Universidad de Chile promueve el uso de la tele-enfermería como una herramienta válida, eficiente y eficaz para la gestión del cuidado, basado en la mejor evidencia disponible, contribuyendo en la formación de profesionales de la profesión a la vanguardia de la tecnología y las necesidades de la salud pública de Chile.

Firma de convenio entre Xavier Urtubey, gerente general de
AccuHealth, y Juan Vielmas, director de la Escuela de Enfermería |
|
Respecto a esta alianza, la profesora Amalia Silva, subdirectora de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina, manifestó que “los objetivos que se derivan de este acuerdo son: dotar a los estudiantes de una formación teórica y práctica en el campo del telemonitoreo con un enfoque global e integrador, que incluye información básica sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas al ámbito asistencial; analizar la interacción entre el proceso de implantación de tecnologías de la información y de las comunicaciones a nivel de experiencias reales relacionadas con el telemonitoreo; proveer a los alumnos de los conocimientos necesarios para la toma de decisiones en la gestión de un sistema de telemonitoreo; entregarles herramientas para el manejo de protocolos internacionales para el cuidado de los pacientes en domicilio; y priorizar, integrar y evaluar nuevos servicios asistenciales basados en esta nueva experiencia en diferentes ámbitos para dar respuesta en casos reales”.
A su vez, Xavier Urtubey, gerente general de AccuHealth, indicó que “este es un hito muy importante, ya que la Universidad de Chile es uno de los actores más relevantes de América Latina, y este anuncio valida nuestro modelo, basado no sólo en el aspecto comercial, sino que igualmente en temas relacionados con la investigación y docencia”.
Cabe destacar que esta colaboración se realizó en el marco del Seminario de Telemedicina, y que contó con la presencia de diversos expositores, como la profesora Amalia Silva; el doctor Xavier Urtubey; Armando Uribe, representante de la región Ile de Francia ante la Región Metropolitana; Héctor Fuenzalida, encargado de la Comisión Nacional de Telemedicina del Ministerio de Salud, y Noelia Espinoza, subdirectora de enfermería de Accu Health.
Contexto
Como disciplina, Enfermería tiene en común con la tecnología la búsqueda permanente del conocimiento y las innovaciones que promuevan la mejora en la atención de salud y los cuidados, apuntando hacia la eficiencia y eficacia.

Exposición de Xavier Urtubey |
|
La Escuela de Enfermería, en su misión, contempla que el profesional egresado brinde un cuidado que se distinga por sus competencias profesionales, basadas en un cuerpo de conocimientos y tecnologías propias, su espíritu de servicio, sólida formación ética-humanista y su compromiso con el bienestar de la comunidad, para contribuir a elevar el nivel y calidad de vida de la población considerando su complejidad y diversidad.
Por su parte, AccuHealth es el primer Hospital Clínico Virtual de Telemonitoreo en América Latina; donde los controles y seguimientos de pacientes son realizados exclusivamente por equipos de profesionales de la salud, en los cuales enfermeros y enfermeras tienen un rol central, pues poseen la capacidad de actuar en forma independiente y en equipo, así como de referir a médicos de diferentes especialidades, en sistema de cuarto turno, para cubrir las necesidades de los pacientes las 24 horas.
René Bustos |