Nº 250 - 15 de enero de 2013

“Crisis económica y su impacto en salud”
Leer más..

Cómo responde la atención primaria
Leer más..

“La ley antitabaco es un enorme avance jurídico y para la salud pública”
Leer más..

Exitoso 2º Congreso Latinoamericano
 y del Caribe sobre Salud Global

  • Académicos e investigadores de casi 20 países fueron parte de este evento que congregó a cerca de 500 participantes.

Con un gran marco de público se realizaron las diversas actividades del 2° Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global, organizado por la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Alianza Latinoamericana de Salud Global,  Alasag, desarrollado del 9 al 11 de enero de 2013.


Ricardo Lagos Escobar, presidente Fundación Democracia y Desarrollo

El ex primer mandatario Ricardo Lagos Escobar fue uno de los conferencistas, quien dictó la conferencia magistral denominada “crisis Económica y su impacto en salud”, ocasión en la que compartió el espacio de debate con Paulo Buss, de la Fundación Fiocruz, Brasil; Ronald Labonté, de la Universidad de Ottawa, Canadá y Alvaro Franco, de la Universidad de Antioquía, Colombia, quienes dieron su aporte y su visión en los diferentes ámbitos de la salud global y la economía.

Asimismo, entre los invitados que participaron durante los tres días del encuentro, se destacan los doctores Linda Fried, decana de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Columbia, Estados Unidos; Ginés Gonzalez, rector Emérito de la Universidad ISalud, Argentina, y Joshua Rosenthal, del Fogarty International Center de Estados Unidos, entre otros.+
 
Doctor Solimano, secretario técnico de Alasag



El encuentro tuvo como objetivo ser un foro de discusión y de propuestas a los gobiernos, para avanzar hacia el logro de mayores niveles de equidad y justicia social al interior y entre todos los países del mundo. En este sentido, durante la clausura del evento se firmó el acta de constitución de Alasag, encabezada por su representante, la doctora Nelly Salgado de Snyder; el doctor Giorgio Solimano, presidente del 2º Congreso y el doctor Oscar Arteaga, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, acompañados por representantes de este grupo de trabajo de México, Costa Rica, Perú, Brasil, entre otros.

 “El éxito alcanzado en este congreso es producto de un trabajo en conjunto que hoy está en proceso de expansión, que incluye la incorporación de nuevos integrantes a esta alianza, con el fin de representar a todos los países.  Esperamos que en el próximo encuentro, a desarrollarse a fines del 2014 en la Universidad de Costa Rica, se reflejen los objetivos propuestos por esta alianza internacional”, señaló la  doctora Nelly Salgado de Snyder.

“Crisis económica y su impacto en salud”

Paralelamente, se realizó el cambio de la Secretaría Técnica de Alasag, que fue entregada al  doctor Giorgio Solimano, académico de la Escuela de Salud Pública de nuestro plantel, quien invitó “a apoyar la iniciativa e incluir a los gobiernos, los organismos no gubernamentales y a las diferentes organizaciones de las sociedades civiles, a ser parte de esta alianza, que busca ser líder y portavoz en los temas de salud Global”.

Destacada participación de extranjeros

Para el 2° Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global se  recibieron cerca de 300 trabajos en el proceso de postulación, de los cuales más de la mitad fueron presentados ente el 9 y el 11 de enero, tanto en modalidad oral como poster.


Firma Acta de constitución ALASAG

El evento permitió convocar a cerca de 500 participantes de 20 países; además, se realizaron 22 paneles temáticos, en los cuales expusieron  más de 70  académicos de destacada trayectoria a nivel mundial.

Verónica Zúñiga


PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl