La carrera en Guatemala es de nivel técnico y se llama Terapia Ocupacional y Recreativa. Marcjorie Ávila y María Cristina Quintanilla son docentes de tercer año. La pasantía comenzó el 13 de noviembre y terminó el 6 de diciembre de 2012. Con respecto a las visitas realizadas, la profesora Ávila dice que “hemos estado en el Centro de Adicciones y el Centro de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Barros Luco, en la Escuela 791 de San Bernardo y en el Centro Comunitario de Rehabilitación de Pedro Aguirre Cerda, entre otras organizaciones”.

Trabajadores del centro comunitario de rehabilitación de Pedro
Aguirre Cerda |
|
Dentro de lo que les ha llamado la atención y que les interesaría implementar en Guatemala destaca que “hemos encontrado muy interesante el sistema de trabajo, muy organizado y a través de equipos interdisciplinario. En Guatemala no tenemos esta forma de trabajo, por lo que laborar de manera coordinada entre las diferentes áreas profesionales sería ideal”.

Profesora Marcjorie Ávila |
|
“Lo otro relevante fue la integración sensorial que desarrollan con los niños en la escuela en San Bernardo, y también la técnica de hipoterapia que está muy bien organizada. Nuestra inquietud que nos surge después de estos días de trabajo, es ver la posibilidad de pasar de una carrera técnica a una de licenciatura, además que estamos en un proceso de implementar la asociación de terapia ocupacional, y esto es un desafío muy importante”.
René Bustos
|