La iniciativa, realizada el 18 de octubre de 2012, abordó las siguientes temáticas: Acciones, desafíos y proyecciones del programa Elige Vivir Sano; Vinculación con las políticas públicas del programa Chile Crece Sano, como es Chilealimentos; contribución de la formación profesional a la construcción de políticas públicas del programa formativo del profesional nutricionista de la Universidad de Chile; y la formación profesional del nutricionista en Brasil y su contribución en la construcción en la política nacional de alimentos y nutrición.

Teresa Boj, Anna Christina Pinheiro, Carmem Kieling, Fernanda Miraglia y Margarita Andrade |
|
La profesora Teresa Boj, directora de Nutrición y Dietética, dijo que “esta actividad fue muy relevante para nosotros, porque ver como Brasil ha evolucionado en los últimos 30 o 40 años, nos da la razón de que hay mucho que aprender de ellos. Lamentablemente Chile se quedó con programas diseñados hace décadas, y que con el correr del tiempo no han sido bien evaluados”.
“Entre los ejemplos de Brasil, está el derecho a la alimentación que está instaurado en su Constitución y que sus programas alimentarios no responden al gobierno de turno, lo que permite el desarrollo permanente en el tiempo. En cambio, en nuestro país los nutricionistas tienen muy poca injerencia en los programas alimentarios, salvo en los cargos directivos, como en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). En Brasil, estos programas están en las escuelas con nutricionistas que controlan el cumplimiento y trabajan integradamente con la comunidad”, opinó la directora.
René Bustos
|