El encuentro se realizó el jueves 11 de octubre de 2012, ocasión en que el doctor Andrew Quest, académico del Programa de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, integrante del CEMC y director del Proyecto Anillo NEMESIS –Network for Metabolic Stress Signaling-ahondó frente a los escolares respecto de la contribución al país que ha significado el CEMC desde su creación en el 2002 hasta la actualidad, pues su tema central es el estudio de los mecanismos de transducción de señales que operan en células normales y en células anormales o patológicas, con el fin de comprender la función de las células nerviosas, la acción de las hormonas, la fisiología del músculo esquelético y cardiaco, la muerte celular y el cáncer.

Doctor Andrew Quest |
|
Por ello, destacó la formación de recurso humano avanzado, incluyendo 192 tesis de pregrado, magíster, doctorado y postdoctorado terminadas, además de otras 59 en progreso y más de 300 publicaciones con impacto aproximado de tres en 2002, y que este año promedian los seis puntos.
Posteriormente, el doctor Diego García hizo una didáctica conferencia en la que explicó la relación de la inflamación crónica con la obesidad, partiendo por la forma en que se diagnostican cuadros de sobrepeso y obesidad, así como las patologías asociadas a esta condición. Luego, se refirió a que cuando aumenta el tejido adiposo también aumentan los macrófagos –células del sistema inmune- asociados a este tejido, con lo que aumenta la concentración en el medio de sustancias proinflamatorias. Estas citoquinas, a su vez, afectan a la señalización mediante insulina e incrementan la resistencia a esta hormona en dicho tejido y entonces, cuando el organismo necesita detener el exceso de glucosa en la sangre, este tejido no responde adecuadamente, por lo que llevaría a un cuadro de diabetes tipo 2. Esta misma situación se repetiría en los tejidos hepático, muscular y otros.
Cecilia Valenzuela León
|