Nº 238 - 9 de octubre de 2012

Dr. Marcos Vergara asume como director del Instituto de Neurocirugía
Leer más..

Conociendo más sobre nuestra voz
Leer más..

Se van, pero se quedan en nuestro corazón
Leer más..

Decana Cecilia Sepúlveda propuso que Hospital Clínico de la Universidad de Chile participe de la red de salud pública

  • La doctora sostuvo que esta situación tendría un impacto significativo no sólo en el aumento de los médicos especialistas, sino que también se acrecentaría el apoyo del hospital a los problemas actuales que presenta la red pública. La propuesta la realizó ante la Comisión de Salud del Senado el martes 2 de octubre de 2012.

En la oportunidad, la decana Cecilia Sepúlveda propuso una modificación legal para que el HCUCh tenga un trato similar al de otros establecimientos públicos autónomos de salud, como los de las Fuerzas Armadas y Dipreca, permitiendo que los Servicios de Salud realicen compras directas cuando lo requieran. Esto implicaría que el recinto asistencial no tendría que competir en desigualdad de condiciones con las clínicas privadas, sistema al cual debe someterse para ofrecer sus servicios al resto de los hospitales estatales.


Exposición de la decana Cecilia Sepúlveda.

La profesora resaltó la importancia del HCUCh en la formación de especialistas, enfatizando su excelencia y respuesta a las necesidades del país. “Sin embargo, el hospital enfrenta problemas al respecto. En ese sentido, solicitamos que se nos incluya en el artículo 3 de la ley 19.886, que establece quienes están excluidos de la aplicación de esta ley, como lo están, por ejemplo, las Fuerza Armadas y Dipreca”, aseveró.

En relación al impacto en la formación de especialistas, recalcó que nuestro plantel lleva el peso en la materia, formando al 50% del total país, añadiendo que el establecimiento de educación superior que sigue tiene capacidad para especializar sólo al 10%. Asimismo, relevó la importancia del Hospital Clínico en la formación de especialistas al interior de la Facultad de Medicina, llegando a especializar al 44% de los médicos que realizan este postítulo en nuestra casa de estudios.

 “La U. de Chile es la que ofrece casi el 50 % de los cupos de formación en todo el país, de un total de 12 facultades de medicina que ofrecen formación de postítulo. Estos últimos años hemos realizado un esfuerzo importante para incrementar nuestra oferta, con más de 1.300 cupos, tanto en especialidades primarias como derivadas. Y hemos sido pioneros en la generación de especialidades; por ejemplo, creamos el programa de formación de especialistas para atención primaria, que partió el 2008 y que hoy tiene más de 300 estudiantes a nivel nacional”, ejemplificó la doctora Sepúlveda.

Recalcó que si el HCUCH es incluido en el artículo 3 de la ley 19.886 “podría aumentar la formación de sus médicos especialistas entre un 30 y 50 % en 10 años”, entregando un aporte decisivo para el país.

Asimismo, indicó que este cambio legal “se traduciría en una mayor atención y traslado de pacientes que se atienden en la red pública, sobre todo asistiendo en problemas que requieren más apoyo, como los problemas de obstetricia que existen el Hospital San José, el colapso que se produce en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (ex Posta Central) o las dificultades que hay en cardiocirugía, donde el Ministerio de Salud compra intervenciones en el sector privado”.

Senadores Mariano Ruiz-Esquide, Gonzalo Uriarte (presidente) y Francisco Chahuán.

Además, la decana Cecilia Sepúlveda abordó también algunos aspectos fundamentales en relación al tema de la formación de médicos especialistas. “Los recursos humanos son la base del sistema de salud, y en ese sentido quiero expresar que como Universidad de Chile siempre hemos planteado contar con una institucionalidad adecuada que permita planificar, a corto, mediano y largo plazo, las necesidades y la formación de recursos humanos en salud, con el fin de ir corrigiendo de acuerdo a los cambios que se van produciendo; por ejemplo, los epidemiológicos y demográficos, que hacen requerir diversos profesionales y especialistas”.

También expuso sobre la necesidad de terminar con el autofinanciamiento de las especialidades. “Durante mucho tiempo, una gran cantidad de médicos en Chile ha tenido que autofinanciarse y ese ha sido un gran problema, ya que no sólo deben dedicarse a su formación, sino que también a autosustentarse para cubrir sus aranceles. Pensamos que esto no debe existir y que debe haber un financiamiento por parte del Estado para los médicos que se están formando como especialistas. Afortunadamente, en los últimos años han ido mejorando de forma sustancial los recursos destinados por parte del Ministerio de Salud a través de becas”, indicó.

Tras la búsqueda de la fórmula correcta

Por su parte, el senador Francisco Chahuán dijo que “solicité esta comisión básicamente porque creemos que hay una brecha de especialistas que tenemos que enfrentar. El informe del Minsal con el BID establece que hay un déficit de 1.500 especialistas, y si uno agrega los nuevos centros hospitalarios que están en proceso de construcción, podría aumentar aún más esa brecha”.

“Por eso, si bien valoramos lo que ha realizado la Universidad de Chile en la formación de especialistas y el Ministerio de Salud durante el último tiempo, creemos que hay que hacer una medida más ‘quirúrgica’ que permita resolver el tema de la brecha en esta área, ya sea a través de flexibilizar las certificaciones para los efectos de aumentar, no sólo las formación sino la radicación de estos especialistas en las zonas donde tenemos déficit importante. Es por ello que tenemos que fomentar y buscar fórmulas alternativas que nos permitan enfrentar la falta de médicos especialistas en el país”, recalcó el senador.

La Comisión de Salud del Senado estuvo integrada por los parlamentarios Gonzalo Uriarte (presidente), Francisco Chahuán y Mariano Ruiz-Esquide. El resto de los invitados fueron el Dr. Antonio Orellana, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso; el Dr. Vicente Valdivieso, Secretario Ejecutivo de la Agencia Acreditadora APICE Chile; el Dr. Octavio Enríquez, presidente del Departamento de Formación y Acreditación del Colegio Médico; y el Dr. Pablo Araya, Jefe del Departamento de Formación, Capacitación y Estudios, de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas del Ministerio de Salud. Sin embargo sólo alcanzaron a intervenir el Dr. Pablo Araya y la decana Cecilia Sepúlveda, por lo que la Comisión retomará la sesión el martes 9 de octubre.

René Bustos


PULSACIÓN SEMANAL
El Pulso
 © Todos los derechos reservados
elpulso@med.uchile.cl