Hasta fines de septiembre permanecerán los estudiantes en el país, quienes realizarán intercambios en las áreas de cirugía general, neurología, ginecobstetricia y anestesia, entre otras.

Estudiantes de intercambio |
|
Manuela Ramírez, colombiana que cursa quinto año de Medicina en la Universidad de Caldas, dijo que “realizaré mi intercambio en cirugía general, y elegí este país porque la Universidad de Chile tiene mucho reconocimiento internacional. Espero aprender sobre el sistema de salud y el método de enseñanza de esta institución”.
Por su parte, el italiano Adriano Freda, quien estudia en la Universidad de Milano en Italia, comentó que “me interesaba desde hace tiempo conocer la realidad de Sudamérica. Quiero conocer cómo se estudia en Chile la neurología, que es mi área”.
Por último, la portuguesa Ana Wu, quien cursa sexto año de Medicina en la Universidad de Lisboa, conocerá más sobre el área de la ginecobstetricia. “Mi intención es profundizar en la práctica, ya que no tenemos mucha en mi universidad”.

Estudiantes conociendo la Biblioteca Central Dr. Amador Neghme de la Facultad de Medicina |
|
Esta iniciativa se enmarca dentro de los trabajos que realiza la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA, su sigla en inglés), y que ha logrado concretar una red internacional de intercambios entre los distintos países miembros.
René Bustos |