En ese sentido, la doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, manifestó que “estoy muy orgullosa, ya que nuestros terapeutas ocupacionales se forman no sólo con calidad, sino que también con calidez. Esta característica es muy importante, porque ellos trabajan con personas que pasan por momentos muy difíciles, quienes necesitan trabajadores de la salud con empatía. Esto es un sello de la Escuela de Terapia Ocupacional, con el propósito de fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad”.

Los 60 estudiantes egresados. |
|
Por su parte, la profesora Pamela Gutiérrez, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, dijo que “esta ceremonia fue muy relevante, porque simbolizó el cierre de un proceso. El desafío que tenemos es que los alumnos que egresen visualicen a las personas, con quienes ellos van a trabajar, como sujetos de derecho para que puedan desarrollar una vida en plenitud. Esto le da una perspectiva distinta a nuestro habitual campo disciplinario”.

Decana Cecilia Sepúlveda entregando reconocimiento a Javiera Mella como mejor alumna de la promoción. |
|
Durante la ceremonia se reconocieron también al mejor docente, compañero y estudiante. Quien alcanzó esta última distinción fue Javiera Mella, por haber obtenido el mayor rendimiento académico de la promoción 2011. “Me tomó por sorpresa. Lo primero que pensé fue en mi esfuerzo y el apoyo que tuve de mi familia durante este tiempo. Mis expectativas son seguir aportando dentro del campo de la terapia ocupacional para apoyar a las personas que tiene algún déficit”.
René Bustos
|