Doctor Alejandro Afani |
|
Y es que en este proceso, la Dirección Académica asumió el rol de articulador de las necesidades de la comunidad y del proyecto propiamente tal, así como de las posibilidades de recursos a disponer para contribuir de mejor manera al logro de los objetivos planteados.
Por ello, el doctor Afani informó que las carreras mencionadas cuentan con el nuevo perfil de egreso y la malla curricular ya definidos, y están ad portas de convocar una comisión de implementación que asegurará tanto el funcionamiento correcto y progresivo de las mallas innovada y antigua de forma paralela, como se encargará de todos los aspectos operativos que implica este proyecto. Todos estos avances, señaló, permitirán poner en marcha la innovación curricular a partir del año 2013; “pero el desafío que debemos abordar este segundo semestre se refiere a la habilitación de los PECs en los lineamientos y en los recursos necesarios para abordar esta fase de la mejor manera posible”.
Con este fin, y para las carreras que innovarán desde el año 2013, la Dirección Académica gestionó un Programa de Desarrollo Docente que se efectuará entre agosto y diciembre de este año, cuyo objetivo es acompañar a los PECs en la comprensión e implementación de IC, atendiendo a los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes. En el encuentro, se dio a conocer a los académicos las actividades contempladas para este proceso de habilitación, así como los plazos y resultados esperados.
Tres etapas
Este programa se organiza en tres momentos claves para lograr los propósitos planteados: Habilitación, Acompañamiento y Habilidades Directivas.

Los docentes de la Escuela de Medicina junto al doctor Alejandro Afani, director académico, y al doctor Ennio Vivaldi, vicedecano de la Facultad de Medicina. |
|
El primer nivel está destinado a situar y reflexionar sobre el trabajo de los profesores encargados de curso en el marco de la innovación curricular que se está realizando en la Facultad, así como el proceso de construcción de fichas de curso, las cuales dan cuenta de la relación entre el nuevo perfil de egreso y el plan formativo propuesto. El segundo corresponde al acompañamiento de los PECs en el análisis y rediseño de sus programas de curso, y en el monitoreo del proceso de enseñanza y aprendizaje; se desarrolla en las etapas de instalación e implementación de la innovación curricular. Por último, el tercero tiene como objetivo entregar a los académicos herramientas básicas de liderazgo y gestión docente que favorecen el manejo de equipos docentes y de estudiantes.
Cecilia Valenzuela León
|