Doctor Eduardo Atalah. |
|
Sin lugar a dudas Chile ha logrado dar un paso muy importante en la
prevención de la obesidad y otras graves enfermedades asociadas a la
alimentación, con la reciente promulgación de la Ley 20.606 que restringe
la publicidad y venta de alimentos pocos saludables. La etapa siguiente
es consensuar un reglamento que defina claramente que alimentos se
consideraran “altos en” grasas, azúcares, sal y calorías, para que la Ley logre
el objetivo buscado.
Otro aspecto muy interesante de la ley se refiere a la prohibición de la
entrega de juguetes u otros regalos asociados a la venta de alimentos. El
inciso tercero del Artículo Nº 6 dice textualmente: "la venta de
alimentos, especialmente destinados a menores, no podrá efectuarse
mediante ganchos comerciales no relacionados con la promoción propia del
producto, tales como regalos, concursos, juegos u otro elemento de
atracción infantil". Este es otro logro fundamental, ya que con mucha
frecuencia se usa esta estrategia comercial para incentivar el consumo de
alimentos no saludables, lo que tiene un negativo efecto en las
condiciones de salud de los niños.
Lo interesante es que este aspecto rige desde la promulgación de la Ley (6
de julio de 2012), por lo cual debe hacerse un urgente llamado al Ministerio de
Salud para que fiscalice su aplicación.
Doctor Eduardo Atalah
Departamento de Nutrición
Facultad de Medicina
Universidad de Chile |