Doctor Andrew Quest |
|
Durante los próximos tres años la Universidad de Chile participará -ya sea como institución principal o asociada- en 15 de los 22 proyectos adjudicados en el Cuarto Concurso de Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología 2011.
“Luego de 170 años de excelencia, la Universidad de Chile continúa siendo -bajo cualquier indicador objetivo- la principal Universidad del país, la que realiza no sólo docencia y extensión de excelencia, sino también la que realiza la mayor cantidad de investigación, con un impacto que se refleja en los resultados obtenidos en este y otros tantos concursos públicos”, expresó el rector de la U. de Chile, profesor Víctor Pérez, quien recordó recientes adjudicaciones -como las Becas para Estudios de Doctorado, de Magíster o el Concurso regular Fondecyt- que han reafirmado el liderazgo indiscutido de la Casa de Bello.
El profesor Pérez agradeció especialmente a todos los académicos y estudiantes de postgrado de la corporación que están detrás de estos 15 proyectos: "Como siempre ha sido, son los grandes hombres y mujeres de la Universidad de Chile quienes -por pasión y vocación más que por interés- han hecho y siguen haciendo de ésta una institución de excelencia. Son ellos quienes nos permiten reafirmar, una vez más y con toda propiedad, que seguimos siendo la Nº1”.
Los 22 proyectos Anillos seleccionados en este concurso recibirán financiamiento por tres años. A la Universidad de Chile - que liderará seis proyectos- la siguen la Pontificia Universidad Católica, con cinco; las universidades de Concepción, de Santiago de Chile y Andrés Bello, con dos cada una y las de Valparaíso, Federico Santa María, de Talca y Austral, uno cada una, al igual que la Comisión Chilena de Energía Nuclear.
Doctor Pablo Caviedes |
|
En cuanto a la participación total de las instituciones en Anillos, a la Universidad de Chile (15 proyectos) la siguen la PUC y la UTAL, con participación total en 9 y 4 proyectos, respectivamente. En este concurso, cinco proyectos adicionales han quedado en lista de espera.
Los “Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología” son proyectos de investigación que reúnen a grupos de investigadores de excelencia que tienen complementariedad y, por tanto, pueden desarrollar iniciativas conjuntamente. Están conformados por, al menos, tres investigadores de excelencia; investigadores jóvenes incorporados a su quehacer y un grupo de estudiantes de máster y doctorado que estén realizando su tesis en temas relacionados con el proyecto.
Proyectos en que la Universidad de Chile será institución principal:
- "Señalización por Estrés Metabólico en Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes". Director: Andrew Quest, Facultad de Medicina.
- “Mecanismos Moleculares y Celulares de Distrofia Muscular Relacionada con Mutaciones de Disferlina". Director Pablo Caviedes, Facultad de Medicina
- "Anillo de Investigación en Estrés Oxidativo del Sistema Nervioso. Aspectos Fisiológicos y Patológicos". Director Christian González, Facultad de Ciencias.
- "Programa Interdisciplinario de Nanomateriales y Sistemas Moleculares". Director Álvaro Núñez Vásquez, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
- "Centro para la Investigación Multidisciplinaria en Procesamiento de Señales". Director Néstor Becerra-Yoma, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
- "Testeando las Teorías Fundamentales de la Naturaleza a través de Nuevas Observaciones Cosmológicas y Astrofísicas". Director Luis Campusano, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Proyectos en que la U. de Chile participará como institución asociada:
- "Estableciendo el Rol de las Fusiones en el Crecimiento de Agujeros Negros y la Evolución Galáctica". Institución principal: UDEC.
- "Centro de Sistemas Dinámicos y Temas Relacionados". Institución principal: USACH
- "Diseño de Matrices Alimentarias Saludable". Institución principal: PUC
- "Análisis de Problemas de Control y Aplicaciones". Institución principal: UTFSM
- "Integración de la Biología Estructural al Desarrollo de la Bionanotecnología". Institución principal: UNAB
- "Iniciativa de Red Neuronal (IRN): Entendiendo las Causas de la Vulnerabilidad Neuronal Diferencial en Enfermedades". Institución principal: PUC
- "Centro Avanzado para el Estudio Integrativo de Maduración de Frutos: Bases Moleculares y Fisiológicas de Complejos Traits de Calidad en la Frutilla Chilena". Institución principal: UTAL
- "Física de Plasma, Potencia Pulsada y Biología Celular para Energía, Vida y Medio Ambiente". Institución principal: Comisión Chilena de Energía Nuclear
- "Mecanismos Fisiopatológicos de Enfermedades Crónicas del Adulto Impuestas por la Alteración Circadiana Prenatal: valor terapéutico del tratamiento con melatonina a la madre expuesta a turnos nocturnos durante la gestación". Institución principal: U. Austral
DIRCOM / U Chile
|