En la ocasión, celebrada el 15 de junio de 2012, el director de la unidad, doctor Juan Pablo Jiménez, destacó que estas nuevas dependencias darán cabida a las nuevas generaciones de doctorandos que se integren. “Este programa ha tenido una expansión logarítmica, son más de 30 alumnos y más de cinco años, con la participación de dos facultades de la Universidad de Chile, dos de la Pontificia Universidad Católica y dos de la Universidad de Heildelberg, pero estamos estableciendo más convenios con otras instituciones europeas, como las universidades de Lovaina o la Libre de Berlín, porque la idea es que nuestros alumnos tengan el contacto internacional que necesita el trabajo en la comunidad científica”.
Doctores Juan Pablo Jiménez, Mariana Krausse, Cecilia Sepúlveda y Fernando
Florenzano. |
|
|
Por su parte la doctora Mariana Krausse, representante de esta iniciativa en la Universidad Católica, dijo que con esta inversión “respondemos a un clamor por parte de los estudiantes y vamos a poder recibir a las nuevas generaciones de manera apropiada. Este programa fue un gran proyecto, se gestó como una idea entre el doctor Jiménez y yo, y es impresionante ver cómo se ha desarrollado y dado frutos, entrando en la madurez y en nuestra segunda acreditación, con el desafío que supone la administración entre dos instituciones”.
Por último, la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, recordó que pudo verla gestación de este programa desde sus inicios, “y ahora veo con placer y orgullo cómo ha ido creciendo y desarrollándose de manera seria y rigurosa, paso a paso, produciéndose las convergencias necesarias para mantener un estándar de calidad en la formación de los doctores y doctoras”. A ello añadió que “sin duda un doctorado con un nivel internacional es algo en lo que queremos avanzar y replicar en otros de nuestros programas, y este modelo es muy importante para lograrlo”.
Cecilia Valenzuela León
|