Doctor Norbel Galanti |
|
Durante esta actividad, realizada en el marco del ciclo de conferencias dirigidas a escolares de enseñanza media organizado por el Programa Futuro Estudiante del plantel, el doctor Galanti señaló que si bien no se conoce con certeza cómo partió la vida en el planeta Tierra, se debe “analizar el origen de los sistemas vivos ancestrales, con el objetivo de comprender el funcionamiento íntimo de los actuales”. Y también por un tema de curiosidad, pues tal como dijo, “desde que un homínido percibió su existencia en el planeta y en el universo, en el contexto de su presente y vislumbrando un futuro, surgió con él la pregunta: ¿Cuál es nuestro origen?”
En su ponencia, el académico analizó posibles definiciones de un sistema vivo, las condiciones primigenias del planeta y su relación con el origen de la vida, las proposiciones de los griegos y otros pensadores sobre el tema, el posible mecanismo de formación de moléculas propias de los sistemas vivos, así como propuestas sobre genes y metabolismos primitivos.
Al finalizar su exposición, para facilitar el entendimientos respecto al origen de los sistemas vivos en la Tierra, planteó que si imagináramos que nuestro planeta se formó a la medianoche –considerando esta situación como la hora cero-, los procariontes existen desde las 3:30 horas, los eucariontes desde las 20.45 horas y el hombre desde las 23:59:56 horas. Con esta analogía, precisó que la existencia del hombre en el planeta es relativamente reciente comparada con otros sistemas vivos.
Los interesados que no han podido participar del ciclo de conferencias organizado por el Programa Futuro Estudiante de la Facultad de Medicina, pueden revisar las ponencias en: http://www.youtube.com/user/oadicbm. Asimismo, las actividades calendarizadas para el resto del año, se encuentran en XXXXX.
Melania Miranda C. |