El panel, realizado el 25 de abril de 2012, estuvo compuesto, además, por las exposiciones del doctor Vicente Valdivieso, secretario ejecutivo de la agencia acreditadora Ápice; de los doctores Julio Yarmuch y Ricardo Espinoza, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile e integrantes de la agencia Apice, y de la doctora Viviana Pineda, directora del Departamento de Cirugía y Traumatología de la Universidad de la Frontera.
Intervención de la Dra. Cecilia Sepúlveda |
|
|
Al respecto, la decana Cecilia Sepúlveda dijo que “el simposio estuvo muy interesante, ya que contó con la participación y la mirada en distintas temáticas, como el sistema de acreditación en Chile, la ley de aseguramiento de la calidad de la educación, la labor de la agencia acreditadora de los programa de especialistas Ápice, y el enfoque de los cirujanos formadores de otros cirujanos”.
En este último caso, el doctor Yarmuch se refirió a estándares generales que debe cumplir un programa de cirugía acreditado; el doctor Espinoza orientó acerca de los patrones que se siguen a nivel internacional, y la doctora Pineda explicó sobre la realidad en regiones, en este caso en Temuco, respecto a la formación de especialistas.
Distintas visiones
Según comentó el doctor Valdivieso, “esta iniciativa resultó muy beneficiosa, porque fue de lo general a lo particular. Se mostró la organización de la acreditación actual y las ideas más importantes para la formación de un especialista y, en este caso, para la de un cirujano”.
Intervención del Dr. Vicente Valdivieso |
|
|
A ello, la doctora Sepúlveda añadió que “también hubo una importante participación del público, apuntando, por ejemplo, a las amenazas que hay en términos de la posibilidad de que se rebaje la calidad de formación de los cirujanos en pos de una mayor cobertura, y el cierto `divorcio´ que se ha producido entre los requerimientos del Ministerio de Salud y el criterio de las universidades y centro formadores, respecto de cómo debe ser un programa de formación de especialistas”.
El 56º Congreso Anual del Capítulo Chileno del American College of Suergons, que en esta versión tenía como tema central "Habilidades y destrezas en el cirujano de hoy", con el objetivo de proveer los instrumentos de educación médica que permitan el perfeccionamiento y aprendizaje de los cirujanos, abordando temas referidos a las nuevas tecnologías mediante conferencias magistrales, simposios, relatos, talleres interactivos y de destrezas quirúrgicas.
René Bustos |