Según explicó uno de sus directores, el profesor Miguel Soto, esta iniciativa nació de uno de los módulos impartidos para los residentes de la especialidad de Ginecología y Obstetricia, “un paso práctico en el que revisamos los abordajes quirúrgicos y algunos de los procedimientos que se aplican en la región pelviana”. A solicitud de los especialistas ya en ejercicio, implementaron este paso práctico con el fin de mejorar los conocimientos en esta materia, con énfasis en la práctica de la anatomía.
El doctor Clemente Arab junto a los especialistas inscritos. |
|
|
Para ello, los 12 inscritos tuvieron sesiones teóricas y prácticas, durante las cuales trabajaron sobre material cadavérico, razón por la que este curso es de gran interés para los especialistas, pues proporciona un escenario real de las posibles complicaciones que pueden darse durante una intervención ginecológica, urológica, oncológica u otra.
Así lo comentó el doctor Clemente Arab, ginecooncólogo del Hospital Santiago Oriente Doctor Luis Tisné, en su calidad de docente participante en el curso: “La finalidad de este encuentro fue tanto mejorar las destrezas quirúrgicas de los participantes, como darles un conocimiento más acabado de la anatomía pélvica, saber reconocer y resolver las complicaciones más frecuentes sin necesidad de acudir a otro especialista y cuándo pedir ayuda. Fue una posibilidad de aprendizaje impresionante para ellos, muy enriquecedora desde el punto de vista quirúrgico, porque pudieron aplicar técnicas que solo habían visto. Y quedaron muy contentos, pues se dieron cuenta que hay procedimientos que pueden hacer por sí mismos”.
Por ello, releva la importancia del trabajo en material cadavérico, puesto que brinda una oportunidad única de práctica en situaciones reales. Con este mismo fin, el profesor Soto informa que esperan la realización de una nueva versión de este curso, durante el segundo semestre de este año, con el fin de incorporar actividades de aprendizaje de técnicas laparoscópicas.
Cecilia Valenzuela
|