Con clases presenciales -en su versión número siete- este diploma de la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, tiene como finalidad actualizar, desde la perspectiva teórica, a profesionales interesados en la problemática del Trastorno Específico del Lenguaje en el Niño (TEL). La metodología de enseñanza-aprendizaje comprende actividades teóricas, talleres bibliográficos y estudio de casos.
Eran treinta y siete los graduados con la especialidad de Trastorno Específico del Lenguaje |
Fueron treinta y siete los nuevos especialistas en el área que se graduaron el martes 20 de diciembre en la facultad de la Casa de Bello, los cuales cumplieron a cabalidad los objetivos del curso, el cual está enfocado a fonoaudiólogos y profesionales afines a la temática de los trastornos del lenguaje en el niño, como: psicólogos, pediatras, profesores especialistas con mención en audición y lenguaje o trastornos de aprendizaje, psicopedagogos, educadoras de párvulos y profesores de educación general básica.
Prof. Ximena Hormazábal, directora de la Escuela de Fonoaudiología entregando su diploma a Carolina Arenas |
Los contenidos son organizados en tres asignaturas: “Bases neurobiológicas y cognitivas del desarrollo del lenguaje”; Enfoque psicolingüístico del desarrollo del lenguaje” y “Fundamentos de evaluación y estimulación del lenguaje en niños”.
Daniela Torres B.
|