El 17% de las muertes se debe a enfermedades relacionadas con el tabaco, lo que quiere decir, que más de 15 mil chilenos fallecen anualmente por esa causa", explica la Dra. Sepúlveda |
|
|
Enfática fue la Dra. Sepúlveda al señalar que "hay que eliminar el humo de tabaco de los espacios públicos. El uso de ventiladores y extractores de aire no es suficiente". Aunque se realizaron algunas modificaciones a la Ley del Tabaco hace cinco años atrás, toda la evidencia científica internacional demostraba que promover la creación de locales mixtos, en los cuales se permitiera fumar en sectores separados y supuestamente aislados, era una medida inadecuada.
Estudios desarrollados por distintos países arrojaron que el humo del tabaco contaminaba los sectores de los "no fumadores", a pesar de que existiera una barrera física. La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile también hizo presente dichos antecedentes científicos en esa oportunidad. "Está demostrado hace décadas que el tabaco se relaciona de manera directa con una enorme variedad de enfermedades, incluidos el cáncer de pulmón y otra gran cantidad de tumores, así como patologías cardiovasculares y respiratorias. De hecho, el 17% de las muertes se debe a males relacionados con el consumo de tabaco, lo que quiere decir que más de 15 mil chilenos fallecen anualmente por esa causa", explicó la decana de la Facultad de Medicina.
"El 2005 se adoptó una medida que internacionalmente estaba en retroceso y contraria a los convenios internacionales suscritos por el país, como es el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que promueve los ambientes 100% libres del humo del tabaco, especialmente los cerrados", acota la doctora Sepúlveda.

Dra. Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina y el Dr. Oscar Arteaga fueron convocados por Comisión Mixta de Salud de Cámara de Diputados |
La idea es que a través de los planteamientos realizados el martes 15 de noviembre en el Congreso, se logre llegar a un consenso, pues como recalcaba la Dra. Sepúlveda "la ley de tabaco no ha sido eficaz para la prevención del tabaquismo ambiental; es decir, para proteger del humo de tabaco a los que no fuman".
Daniela Torres B. |