La consultora norteamericana QS, especializada en analizar la oferta mundial universitaria de pre y postgrado, con el fin de entregar información oportuna a jóvenes de todo el orbe que van a cursar su formación profesional, destacó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el número 131 de su QS World University Rankings 2011-2012, específicamente en el área de Ciencias de la Vida y Biomedicina.
En su análisis específico de las instituciones dedicadas a las ciencias de la salud –disponible en la página http://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings, pone a nuestro plantel por sobre su similar de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cual se ubica en el lugar 152.
Asimismo, y a nivel general del total de 700 universidades, la Universidad de Chile figura en el lugar número 262, mientras que Pontificia Universidad Católica está en el 250.
Más de 15.000 encuestados
Este ranking de la Consultora QS se realiza desde 2004 y, según señalan en su sitio web, ha llegado a ser “la referencia predilecta de mundo para comparar instituciones internacionales de educación superior a nivel general y, en particular, a nivel de facultades”. Allí, sostienen que “hay una demanda clara respecto de maneras para comparar la eficacia de instituciones en diferentes disciplinas pues, después de todo, muchos estudiantes internacionales saben primero lo que quieren estudiar antes de saber dónde hacerlo.
Para ello, entrevistaron a más de 15.000 académicos y estudiantes, a los que se les pidió identificar las universidades que ellos consideraron excelentes en cada una de cinco áreas: Ingeniería y Tecnología; Ciencias Naturales; Ciencias Biológicas y Biomedicina; Artes y Humanidades; Ciencias Sociales y Gestión.
En cuanto a la Universidad de Chile, destaca la trayectoria de sus egresados, entre los cuales figuran 20 ex Presidentes de la República, dos Premio Nobel y 155 laureados con el Premio Nacional; además, señala a la corporación como la líder nacional en investigación en ciencia y tecnología.
Cecilia Valenzuela
|