Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, se estima que en el mundo hay 346 millones de personas con diabetes. Casi el 80% de las muertes por esta enfermedad se producen en países de ingresos bajos o medios. Es por eso que cada 14 de noviembre -fecha instituida por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes, FID, y la OMS- se conmemora el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvieron un papel determinante en el descubrimiento de la insulina en 1922, hormona que permite tratar a quienes padecen de este trastorno.
La celebración anual se instauró en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió a la ya existente efeméride en una jornada oficial de la salud de la ONU.
“En Chile el 9,4% de la población mayor de 18 años tiene diabetes, cantidad enorme, pues se traduce en un millón doscientas mil personas que tienen esa afección. Muchos ni se imaginan que la tienen, lo que es muy peligroso pues conlleva a complicaciones a medida que avanzan los años”, señaló la doctora López, agregando enfáticamente que, “es muy importante la prevención de la obesidad e incentivar la vida sana”.
Daniela Torres B. |