El comité, impulsado por la directora del ISP, doctora María Teresa Valenzuela, y con el apoyo de la jefa del Departamento de Anamed, Q.F. Elizabeth Armstrong, está conformado por profesionales de excelencia y relacionados con la salud pública y privada, como el doctor Enrique Paris, presidente Colegio Médico de Chile; Q.F. Humberto Dölz, director del Instituto de Farmacia de la Universidad Austral de Valdivia; y los doctores Juan Carlos Prieto, presidente de la Sociedad de Farmacología de Chile; Rodrigo Salinas, asesor del Ministerio de Salud; y Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, ausente en esta oportunidad.
Doctor Juan Carlos Prieto, presidente de la Sociedad de Farmacología de Chile; el doctor Humberto Dölz, director del Instituto de Farmacia de la Universidad Austral de Valdivia; Elizabeth Armstrong, jefa de la Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed) del Instituto de Salud Pública; doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la doctora María Teresa Valenzuela, directora del Instituto de Salud Pública. |
Según enfatizó la doctora Valenzuela, las metas que se proponen como Anamed son el mejor desarrollo de algunas áreas -como la farmacovigilancia, los productos magistrales, estudios clínicos y la bioequivalencia- ya que, en su opinión, son fundamentales para fortalecer el rol regulador en el área farmacéutica y garantizar a la población medicamentos eficaces, seguros y de calidad. Por lo mismo, instó al nuevo comité asesor a realizar propuestas, debatir y apoyar con su experiencia al mejor desarrollo y fortalecimiento de la Agencia Nacional de Medicamentos.
Cecilia Valenzuela
|