“Fecundación: una mirada al origen” es el nombre del video presentado por Walter Waymann y Ana María Campos, profesionales de Lumina que lo crearon en base a un proyecto presentado por la doctora Rosita Smith, del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, Idimi, y el profesor Héctor Díaz, del programa de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM.

Walter Waymann, Valeria Alarcón, Ana María Campos y el doctor Jonás Chnaiderman, del proyecto Lumina. |
“Esta idea fue una de las seleccionadas durante el cuarto concurso de Lumina, que se realizó a fines del 2010”, explica el doctor Jonás Chnaiderman, coordinador académico de esta iniciativa, de la cual anuncia que, desde comienzos de este año, “trascendió al ICBM, donde partió, y ahora es parte de la orgánica de la Facultad de Medicina para apoyar el proceso de Innovación Curricular, por lo que esperamos poder llegar a los campos clínicos y encantar a sus académicos con estos recursos, que pueden ser un apoyo importante para enseñar temas relacionados al área asistencial a los estudiantes de los últimos niveles en todas las carreras”.
Nuevo formato, nuevos desafíos
Waymann y Campos asistieron al evento trasandino invitados por la doctora Irma de Ceballos, directora del certamen. Allí, exhibieron una versión 2D de su producto, pues ahora están abocados a terminarla en un formato distinto: la estereoscopía; es decir, en 3D, aquella que para su correcta apreciación debe verse con anteojos de percepción tridimensional.
“Para lograr esta meta, se adquirió mejor equipamiento tecnológico y sumamos a una nueva profesional a nuestro grupo de trabajo –la diseñadora Valeria Alarcón-, pero, sobre todo, debemos superar los desafíos que supone este formato, pues las posibilidades de exhibición dependen de diferentes tipos de tecnología que existen hoy y su adecuada adaptación”, explica Walter Waymann, agregando que esperan tener concluida esta película a fines de año.
Ana María Campos añade que en Argentina tuvieron la posibilidad de, además, participar en un taller sobre uso de recursos audiovisuales y tecnologías de la información y comunicación, TICs, en educación superior. “En esa ocasión se destacó el esfuerzo y la visión institucional de contar con Lumina como una instancia permanente para la creación de recursos didácticos en base a la articulación del diseño y la ciencia, así que fuimos muy bien valorados por eso”, concluye.
Cecilia Valenzuela
|