
Doctor Benedetto Saraceno |
Entre los días 22 y 27 de este mes tendrá lugar el IX Taller Internacional de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, que corresponde también a la semana presencial del diploma de postítulo del mismo nombre, dictado por la Escuela de Salud Pública y Medichi. Participarán en esta actividad profesionales provenientes de todo Chile, entre los que se cuentan médicos, psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales.
El taller contempla conferencias sobre temas de gran relevancia en el área de la salud mental. Asimismo, habrá talleres de trabajo grupal, paneles y plenarios, coordinados por el equipo docente del Diploma en Salud Mental, que encabeza el doctor Rafael Sepúlveda, psiquiatra y académico de la Escuela de Salud Pública.
Como invitado especial estará el doctor Benedetto Saraceno, profesor de las Universidades Nova de Portugal y Ginebra de Suiza y ex director del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de Salud (1999-2010). También se contará con la participación del consultor de OPS/OMS y profesor de la Maestría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Plata, el abogado argentino Alejandro Morlachetti.
Conferencias
El Taller Internacional de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria está estructurado en torno a 11 conferencias sobre temas de gran relevancia para los profesionales y equipos de salud mental del país, tanto del sector público como del privado.
- Rehabilitación psicosocial, eje del modelo comunitario de atención en salud mental.
- Salud mental comunitaria.
- Aportes de la evidencia.
- Evaluación de la calidad de los servicios de salud mental.
- La articulación entre los niveles de atención en el modelo comunitario de salud mental, un elemento indispensable para su funcionamiento.
- Estándares internacionales de derechos humanos de las personas con discapacidad mental. La ley de salud mental argentina: contenidos y proceso de aprobación.
- Síndrome de déficit atencional e hiperactividad, nuevos desarrollos útiles en perspectiva comunitaria.
- Salud mental y situaciones de desastres: aprendizajes y desarrollos a 18 meses del terremoto y tsunami en chile.
- Aspectos críticos en la organización de servicios de salud mental comunitaria.
- Promoción de la salud mental: evidencia para una necesidad estratégica.
- Enfoque ético, valórico y motivacional en salud mental comunitaria.
El taller se desarrollará en el hotel Fundador (París 888, Santiago Centro) y tendrá una duración de 40 horas. Los cupos son limitados.
Los valores de inscripción, formulario y otros detalles se encuentran disponibles en www.medichi.cl.
Daniela Araneda |