
Doctor Carlos Castillo |
Tras la presentación de un informe por parte de la presidenta de la Comisión de Docencia del Senado Universitario, profesora Leonor Armanet, la plenaria del órgano normativo aprobó la creación del título de especialista en Nutrición Clínica del Niño y Adolescente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el primer programa universitario que entregará esta formación en Latinoamérica.
En su intervención, la senadora Armanet expresó que se trata de un programa muy bien fundamentado y que “por su necesidad, su sinergia, el cuerpo académico que lo conforma y por su objetivo de mantener a la Universidad de Chile en su lugar de excelencia”, es que la comisión propuso aprobar el título.
El perfil del egresado del nuevo programa determina que estará preparado para trabajar en equipos multiprofesionales en el manejo metabólico-nutricional de niños y adolescentes hospitalizados y en consulta ambulatoria, con enfermedades de origen nutricional o de otro origen con compromiso en ese ámbito, que por ello presentan compromiso metabólico. Asimismo, contribuirá al fomento de la salud nutricional y prevención de enfermedades derivadas de sus trastornos. Además, el especialista estará preparado para desenvolverse tanto en organismos públicos y privados de salud en el ámbito de la nutrición y se espera que pueda desempeñarse como docente o académico en centros universitarios o en otros países latinoamericanos.
Profesora Leonor Armanet |
Las unidades académicas responsables del programa son los departamentos de Pediatría de la Facultad de Medicina y otros equipos académicos abocados al trabajo en nutrición de niños y adolescentes, tales como el Instituto de Investigaciones Materno-Infantil (IDIMI), del mismo plantel; el Instituto de Tecnología de los Alimentos (INTA), unidades del Hospital Clínico Universidad de Chile y otros servicios clínicos, como la Unidad de Neonatología de los hospitales San José y Doctor Sótero del Río, así como el Consultorio de Atención Primaria N°1 de Santiago.
Expusieron frente a la Comisión de Docencia del Senado Universitario, los doctores Carlos Castillo, director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil del Campus Centro de la Facultad de Medicina y Héctor Gatica, subdirector de Programas de Títulos de Especialistas de su Escuela de Postgrado, junto al director de Postgrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, profesor Daniel Wolff.
Rocío Villalobos O.
Periodista Senado Universitario
|