El texto –publicado por Editorial Mediterráneo- convocó a más de 30 especialistas, tanto de Chile como de México, Argentina y Uruguay, para escribir 25 capítulos, los cuales fueron editados, además, por los profesores Marcela Ferrés, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Eugenio Spencer, de la Universidad de Santiago.

El doctor Luis Fidel Avendaño hace entrega de una copia del texto a la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda. |
El libro fue presentado por el pediatra y ex Ministro de Salud, doctor Jorge Jiménez de la Jara, quien se refirió a los avances que ha habido en la disciplina de la virología en las últimas décadas, permitiendo la mejora en los diagnósticos y tratamientos en enfermedades de la más diversa cuantía, como pueden ser la infección por VIH, la influenza o, incluso, algunos tipos de cáncer. Asimismo, destacó la facilidad con la que se exponen las materias, lo cual se complementa con atractivas ilustraciones y gráficos, y una moderna diagramación.
Por su parte, el doctor Avendaño agradeció las contribuciones de los autores participantes, “quienes contribuyeron a esta necesidad que detectamos de generar un texto equilibrado para la docencia de la virología, pues combina las ciencias básicas y su aplicación clínica, junto a la perspectiva de salud pública”. Por ello, añadió que sería de gran relevancia que este libro se usara como norma para la homogeneización de la enseñanza de esta disciplina.

Los doctores Luis Fidel Avendaño, Marcela Ferrés y Eugenio Spencer, editores del libro "Virología Clínica". |

El doctor Miguel O'Ryan, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, comtribuyó con uno de los capítulos del libro. |
Finalmente, la doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina, relevó la generosidad que implica preparar un libro, “pues supone la generosidad de poner a disposición de los demás los conocimientos y experiencias adquiridos en muchos años de trayectoria”. Además, añadió que este texto en particular es “integrador, pues concilia aspectos básicos y clínicos de la virología; la participación de otras instituciones nacionales y de autores nacionales y extranjeros, por lo que no me cabe duda que será un texto de referencia y consulta para todos quienes deban conocer más de esta materia”.
Para conocer más acerca de “Virología Clínica”, revise la entrevista al doctor Luis Fidel Avendaño en nuestra página web: http://www.med.uchile.cl/2011/6210-nace-nuevo-libro-de-qvirologia-clinicaq.html
Cecilia Valenzuela |