“Los llamo a luchar por nuestra unidad y por nuestra institución”, expresó el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Ennio Vivaldi, en el acto conmemorativo organizado por la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Chile, AFUCH, realizado el 2 de mayo de 2011 en homenaje al Día Mundial del Trabajador, en el Aula Magna del plantel.

Daniel Colombo, presidente de AFUCH, y Carlos Abarca, presidente FENAFUCH |
El evento contó con la presencia de integrantes y directivos de asociaciones gremiales locales así como autoridades de la corporación. Daniel Colombo, por AFUCH y Carlos Abarca, por la Federación Nacional de Funcionarios de la Universidad de Chile, FENAFUCH, hicieron un llamado a la unidad de los trabajadores de la Casa de Bello.
La jornada fue amenizada con una versión libre de “La Cantata de Santa María de Iquique” y otra de “La Pérgola de las Flores”, montajes protagonizados por funcionarios de nuestra facultad.

El doctor Ennio Vivaldi llamó a la unidad de los trabajadores de la Universidad de Chile. |
Según la Central Unitaria de Trabajadores, en Santiago se congregaron alrededor de 40 mil personas en el acto nacional y marcha de este evento tan significativo para los trabajadores del mundo, efectuado el domingo 1 de mayo. Asimismo, se constató que, en nuestro país, hubo celebraciones en una treintena de ciudades y comunas, con críticas a los dirigentes de la CUT y a las medidas del gobierno en relación con las reivindicaciones y demandas de los gremios relacionados.

Representación de La Pérgola de las Flores. |
A nivel nacional, se estima que se reunieron aproximadamente 80 mil personas, entre organizaciones sindicales, sociales, juveniles, poblacionales, regionales, culturales, indígenas, femeninas y de exonerados, entre otras.
|