Portada
 
Nº 166 - 14 de enero de 2011

Primer médico cirujano obtiene
grado de Doctor en Farmacología

Leer más..

Dr. Oscar Arteaga, nuevo director
de la Escuela de Salud Pública
Leer más..

Estudiarán efectos del SOP desde el término
de la edad reproductiva hasta la menopausia

Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL

 

El Pulso
 © Todos los derechos reservados
Quiénes somos

Con proyecto Fondecyt Regular liderado por la doctora Teresa Sir
Estudiarán efectos del SOP desde el término
de la edad reproductiva hasta la menopausia

  • Quienes presentan esta disfunción endocrino-metabólica tienen aumentado el riesgo de hacer un síndrome metabólico y padecer enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Las mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) que están al término de su edad reproductiva, es decir, entre 35 y 40 años, presentan mayores volúmenes ováricos, y un número más elevado de folículos en crecimiento detectados por ultrasonografía. Además, en ellas la concentración de hormona anti-Mülleriana, que sirve como marcador de la masa folicular,  está aumentada.

Según explica la profesora Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctora Teresa Sir, jefa del Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo del Campus Occidente, debido a lo anterior se  presume que en estas mujeres la menopausia se presentaría más tardíamente que en las sanas. “Estas observaciones son el fruto de un proyecto que se llevó a cabo con fondos de nuestro laboratorio y de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, el cual estuvo liderado por la doctora Amanda Ladrón de Guevara”, señala la académica.

La doctora Sir añade: “Es interesante hacer notar que en este estudio las pacientes con SOP presentaron un altísimo porcentaje de síndrome metabólico, 41% en comparación con las mujeres del grupo control, cuya prevalencia fue sólo de 6,25%. Esto podría incidir en un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, sobre todo considerando que, en general, el peligro aumenta durante la post menopausia”, comenta la doctora Sir.

Además, el declinar de la función ovárica en las pacientes con SOP podría agravar el síndrome metabólico debido a una disminución de la concentración estrogénica y la persistencia de la secreción de andrógenos. “Con la idea de estudiar el envejecimiento ovárico en este grupo de mujeres fue que postulamos al concurso Fondecyt Regular 2011, adjudicándonos los fondos para financiar nuestra investigación que se extenderá durante los próximos cuatro años”, comenta la doctora Sir.

El proyecto denominado “Características reproductivas y metabólicas durante la transición menopáusica y la postmenopausia temprana en mujeres con síndrome de ovario poliquístico: profundizando en la fisiopatología del SOP” se ejecutará, en su gran mayoría, con las pacientes que desde hace 20 años están participando en los protocolos llevados a cabo por el laboratorio. 

Grupo multidisciplinario

La doctora Sir trabajará con su equipo del Campus Occidente e interactuará con diversos grupos de la universidad, entre ellos el doctor Cristián Miranda, profesor Titular y jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la U. de Chile; el doctor Hernán Lara, profesor Titular y jefe del Laboratorio de Neurobioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; el Dr. Francisco Pérez, profesor Titular y jefe del Laboratorio de Nutrigenómica del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina Norte y Dr. José Galgani, profesor Asistente, incorporado recientemente al Departamento de Nutrición después de realizar un posdoctorado en Fisiología Humana en la Universidad de Lousiana, Estados Unidos.

La investigadora recuerda que el aumento de la expectativa de vida y el incremento global de la obesidad han elevado la prevalencia de patologías asociadas al síndrome metabólico, entre ellas el SOP, que es la causa más común de hiperandrogenismo femenino. “El SOP puede presentarse con diversas manifestaciones clínicas, las cuales varían en el curso de la vida de la mujer, constituyendo una entidad endocrino-metabólica compleja y polimorfa”, apunta la doctora Sir.

Añade que desde un punto de vista reproductivo el ovario de las mujeres con SOP presenta múltiples folículos en crecimiento y aumento del estroma ovárico, que en conjunto secretan una mayor cantidad de andrógenos. Asimismo, este síndrome suele ir acompañado de hiperinsulinemia (exceso de insulina en la sangre) que no sólo estimula el desarrollo de los folículos y el volumen ovárico, sino que también eleva el riesgo cardiovascular.

“El proyecto que estamos iniciando es muy interesante porque con un diseño caso-control estudiaremos mujeres en tres estados claves de su vida reproductiva: edad reproductiva propiamente tal, transición menopáusica y postmenopausia. Para ello profundizaremos en algunas de las características endocrino-metabólicas ya descritas y, además, se tomarán en cuenta otros aspectos no explorados como, por ejemplo, la actividad nerviosa simpática del ovario, algunos marcadores proinflamatorios, el contenido de grasa corporal y actividad lipolítica del tejido adiposo, entre otros”, adelanta la doctora Sir.

Finalmente, la doctora Sir espera que esta línea de investigación sea tan valorada a nivel internacional como lo ha sido aquella que desarrolló durante los últimos ocho años y que se centró en el estudio de los hijos e hijas de las mujeres con SOP.

Cecilia Coddou