Y es que durante la ceremonia de titulación de 53 nuevas matronas (es), realizada el 4 de enero de 2011, la académica hizo énfasis en los resultados de recientes estudios de mercado que señalan que “esta carrera se encuentra entre las de mayor empleabilidad a nivel nacional, ya que el 98% de ustedes obtendrán trabajo antes de los tres meses de haber egresado, y podrán optar a rentas en promedio superiores a los contratados de esta misma profesión, pero formados por otras universidades”.

La generación 2010 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura. |
Este éxito, añadió, se basa en la solvencia académica que ha llevado a esta escuela a ser Centro Colaborador de la OMS para la formación en partería en América Latina y a que “en esta calidad, la Confederación Internacional de Matronas nos ha solicitado participar en el grupo de los 10 países que han elaborado los estándares de formación en la disciplina para todo el mundo, cuyo resultado se presentará en el próximo congreso internacional que se efectuará en Durban, África, en junio próximo”.
De esta manera, agregó, “podremos presentarnos a la reacreditación de la escuela con muy buenas expectativas que podrán confirmarnos, una vez más, como la primera del país”.
Los premiados
A nombre de las egresadas se dirigieron a los presentes las matronas Paola Peirano y Nicolle Fuentealba, recordando anécdotas de sus años universitarios pero, sobre todo, haciendo énfasis en el orgullo de usar el distintivo uniforme rojo “pues representa lo que llevamos dentro” y llamando a sus compañeros a mantenerse humildes, optimistas, honestos, coherentes y a hacer “que el trabajo sea siempre su vocación”.
La doctoraa Cecilia Sepúlveda entrega su distinción como mejor egresada a la matrona Marly Hernández. |
Finalmente, la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, felicitó a los egresados, señalando que “es a través de ustedes que estamos cumpliendo nuestra misión universitaria, generando conocimiento, difundiéndolo y vinculándonos con nuestro medio”. Asimismo, los instó a continuar su formación y desarrollo, así como a ser “las mejores personas gracias a los valores que la Universidad de Chile les ha dado, como son el pluralismo, la tolerancia y la capacidad reflexiva”.
En la ceremonia se distinguió como mejor egresada a la matrona Marly Hernández; premio al Espíritu Profesional y premio Colegio de Matronas, Paola Peirano; mejor compañero, Sebastián Mosquera; mejores unidades de investigación, los equipos compuestos por Javiera López y Mirta Morales, además de Carolina Díaz y Carmen Tapia. Una distinción especial fue para el esfuerzo demostrado por la estudiante Sandra Miñano.
Asimismo, se homenajeó a la profesora Lorena Binfa, subdirectora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, por haber obtenido el grado de doctor en el Instituto Karolinska de Suecia.
Cecilia Valenzuela
|