En una ceremonia íntima el miércoles 18 de noviembre el doctor Francisco Ayala Peredo recibió de manos del rector de la Universidad de Chile, profesor Víctor Pérez, la distinción Doctor Honoris Causa que el plantel otorga a chilenos o extranjeros que sin ser miembros de la casa de estudios y, en virtud de sus méritos o sobresalientes acciones en beneficio del estudio de la nación chilena o de la humanidad, han destacado a nivel nacional o internacional.

Doctores Cecilia Sepúlveda y Francisco Ayala acompañados del rector Víctor Pérez. |
El investigador español, quien vive en Estados Unidos desde 1961, año en que inició en el país del norte sus estudios de postgrado y donde actualmente imparte clases, ha publicado más de mil artículos y es autor o editor de 34 libros, entre ellos los textos “El regalo de Darwin a la ciencia y la religión”, “El diseño inteligente” y “Evolución humana”.
El académico de la Universidad de California obtuvo el 2002 la Medalla Nacional de Ciencias en la Casa Blanca, mientras que este año le entregaron en el Palacio de Buckingham el premio Templeton, que recibió de manos del propio Duque de Edimburgo.
“Ha revolucionado la teoría de la evolución con trabajos pioneros que han permitido importantes descubrimientos y generado una nueva mirada sobre la comprensión del origen de las especies, la diversidad genética y las tasas de evolución. Sus contribuciones filosófico-teóricas han llevado a comprender de manera distinta conceptos tales como las bases biológicas de la ética y el método científico. De hecho, es uno de los fundadores de la filosofía de la biología”, comentó la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda.
Por eso, añadió, fue un privilegio contar con su presencia donde compartió generosamente sus conocimientos con académicos y estudiantes. “Es un hombre sencillo y sabio, un gran profesor. Nos sentimos muy felices de haberlo conocido, de haber podido escucharlo y dialogar con él y que haya sido en nuestra facultad donde recibió la medalla doctoral”, apuntó la decana.
El doctor Ayala, en tanto, se mostró muy honrado por el grado obtenido: “Ha sido un gran privilegio que tendré en mi alma el resto de mi vida”, confesó.
Si bien el investigador había conocido a científicos chilenos en el extranjero, nunca había estado en el país. “Aprecio la amistad que todos ustedes me han manifestado”, dijo.
Finalmente, el rector Pérez destacó que el doctor Ayala ha hecho suya una de las principales preocupaciones de la Universidad de Chile: la diversidad. “Tal como recordaba hoy la decana acerca del discurso que pronunció Andrés Bello en 1842: “todas las verdades se tocan”, nuestro plantel está trabajando para preservar la diversidad, la educación pública, los valores republicanos, la inclusión y el respeto”, acotó.
En la ceremonia estuvieron presentes, entre otras autoridades, la prorrectora de la U. de Chile, doctora Rosa Devés, el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Ennio Vivaldi y la directora de Asuntos Estudiantiles, doctora Marisol Prado.
Cecilia Coddou