El ministro de Salud, Dr. Jaime Mañalich, sugirió a las Escuelas de Obstetricia y Puericultura que modifiquen su nombre, de tal forma que centren su quehacer en la salud de la mujer a lo largo de toda su vida y no en el cuidado de los niños. Así lo dio a conocer en la inauguración del curso de actualización “Hacia un envejecimiento saludable: responsabilidad de matron@s”, realizado por el Colegio de la orden entre el 27 y 29 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.

Doctores Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, y Jaime Mañalich, ministro de Salud, y Anita Román, presidenta Nacional del Colegio de Matronas de Chile |
Destacó que una de las características que definen al ser humano es su capacidad de anticiparse a los hechos y de adoptar medidas al respecto. En esto sentido, dijo, saber que la pirámide poblacional chilena es propia de una sociedad envejecida y que la tasa de natalidad disminuye en forma rotunda, son temas a considerar.
“Son signos de los tiempos muy poderosos y si bien las dinámicas de atención al parto disminuirán por la baja natalidad hay batallas importantes que aún debemos dar: la maternidad se ha desplazado a los extremos de la vida, por lo tanto, hay que prepararse para afrontar el desafío del embarazo adolescente y de la mujer que tiene sus hijos por sobre los 30 años”, planteó.
Y, sin duda, agregó, las matronas están llamadas a jugar un papel fundamental en los temas relacionados con el climaterio. “Ustedes pueden hacer una gran diferencia, en ese sentido este curso es un llamado a movilizarnos y a definir el rol que tendrán en el futuro previniendo las enfermedades, educando, acompañando a la mujer durante el envejecimiento y liderando diversos programas de salud destinados a toda la familia”, apuntó.
Proactividad para Chile
El Dr. Mañalich dijo que como tareas queda pendiente cambiar el nombre de las escuelas que, a sugerencia del ministro, podrían denominarse de Obstetricia y Salud de la Mujer. Agregó que habrá que rediseñar el currículum, hacer modificaciones en el código sanitario para que las acciones que realicen las matronas estén debidamente acreditadas y financiadas por el sistema, y se tendrá que capacitar a las matronas para que puedan administrar nuevos programas de salud. “Ojalá que este evento sea un hito a partir del cual se genere una agenda de trabajo que permita hacer de Chile un país con gente que ha elegido vivir bien”, acotó el ministro.
 |
En tanto, la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, valoró el curso que abre una nueva línea de trabajo para las matronas y matrones al promover un envejecimiento saludable. “En nuestro plantel surgió la primera Escuela de Obstetricia y Puericultura de Chile que se mantiene plena, pujante y proactiva, siempre dispuesta a afrontar los desafíos de los nuevos tiempos. Justamente, en este tema queremos aportar al diseño de políticas públicas que favorezcan la salud de la población”, dijo.
Cecilia Coddou |