El doctor Croxatto nació en Temuco en 1908, y se tituló de médico en nuestro plantel en 1930, para proseguir su formación en Basilea y en la Universidad de Harvard.

Doctor Héctor Croxatto |
Fue académico en el Instituto de Educación Física y Técnica de la Universidad de Chile durante dos décadas, pero la mayor parte de su vida docente la desarrolló en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde llegó a ser secretario académico en 1958, y posteriormente su decano. Además, fue el primer director del Centro de Perfeccionamiento y Experimentación del Ministerio de Educación Pública de Chile (CPEIP), creado durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva en 1966. Tres años después se integró a la Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile, y en 1976 fue nombrado Miembro de Número de la Academia Pontificia de las Ciencias del Vaticano.
Sus investigaciones se desarrollaron en áreas como la biología, fisiología, bioquímica e inmunología, y sus principales aportes se relacionaron con la hipertensión arterial, el sistema endocrino y el riñón. Sus logros se han difundido en el mundo a través de más de 300 publicaciones, dando base a mayores descubrimientos en el área.
En 1990 fue uno de los gestores de la Fundación Chilena de Hipertensión Arterial. Entre los reconocimientos que recibió durante su fructífera trayectoria científica y académica, se destacan el Premio Nacional de Ciencias en el año 1979; el grado de Doctor Scientiae et Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1985, mismo grado que le otorgó la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en 2002.
Sabiduría y generosidad
Respecto de su aporte, la doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina dijo que “Era un gran hombre y maestro, una persona muy sencilla; siempre disponible para formar gente, una tarea que supone sabiduría, pero sobre todo mucha generosidad y dedicación. Gracias a él, hoy Chile tiene muchos grandes hombres y mujeres de ciencia”.
Asimismo, el doctor Alejandro Goic, presidente de la Academia Chilena de Medicina señaló que “fue un eminente investigador y profesor universitario; tal vez una de las figuras más relevantes en la investigación biomédica en Chile. Le dio impulso en una época en que la ciencia estaba relativamente en ciernes. Fui su alumno y lo recuerdo con mucho cariño”.
Por último, el doctor Jorge Allende, genetista, Premio Nacional de Ciencias y primer director del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, sentenció que “Nunca me lo imaginé trabajando fuera de Chile porque estaba demasiado inmerso en este país. Su grandeza está en que lo que hizo, lo hizo acá, con pocos recursos. Esto no le impidió hacer grandes cosas, movido por un constante deseo de excelencia y rigurosidad”.
El doctor Héctor Croxatto Rezzio es padre del doctor Horacio Croxatto, destacado médico e investigador nacional, quien fue nombrado profesor honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile el año 2005.
Cecilia Valenzuela
|