Portada
 
Nº 139 - 8 de junio de 2010

I Curso de Formación en VIH Sida para el
Continente Americano, 29 años de pandemia
Leer más..

Doctora Gisela Alarcón asume Dirección Clínica
Leer más..

U. de Chile investiga nueva estrategia terapéutica para artritis reumatoidea
Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL
 
 

Priorizará el fortalecimiento de las alianzas docente-asistenciales
Doctora Gisela Alarcón asume Dirección Clínica

  • La hematóloga y magíster en Gerencia y Políticas Públicas favorecerá en terreno una comunicación efectiva entre las autoridades, académicos y alumnos, con el fin de contribuir a la formación de excelencia del equipo de salud.

El 1 de junio la doctora Gisela Alarcón Rojas asumió como directora Clínica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, en reemplazo del doctor Julio Espinoza. La hematóloga y magíster en Gerencia y Políticas Públicas ha desempeñado cargos de dirección tanto en redes hospitalarias como en el Ministerio de Salud.


Doctora Gisela Alarcón

Resalta que la dirección que encabeza se alinea con el plan estratégico de la facultad, por lo tanto, está empeñada en contribuir a la formación de excelencia de los alumnos de pre y postgrado. “Debemos posicionar en terreno este objetivo, gestionando para ello y de la mejor forma posible las condiciones y recursos destinados a ofrecer una docencia de primer nivel, tanto en la calidad académica como en las condiciones de vida de nuestros estudiantes”, apunta.

Añade que su labor se centrará en implementar las mejores vías de comunicación con los profesores y alumnos, de tal manera que se favorezca una mejora continua a nivel institucional. “También es prioritario el fortalecimiento de los lazos entre el plantel y el sector público de salud, para lo cual renovaremos nuestro vínculo de acuerdo al desarrollo y los requerimientos actuales del país”, resalta la doctora Alarcón.

Justamente, una de las prioridades de su dirección será la renovación de los convenios docente-asistenciales: “El objetivo que nos mueve es agregar valor público a través de la generación de impacto sanitario, para ello esta alianza debe hacerse cada día más fuerte y beneficiosa para todos los actores involucrados, contribuyendo así a la gestión académica y asistencial”.

En el área de atención primaria, la doctora Alarcón sostiene que el perfil epidemiológico y demográfico del país señala claramente que las enfermedades crónicas no transmisibles han tomado la delantera, ante lo cual se necesita un trabajo expedito de toda la red asistencial. “La atención primaria debe instalarse no sólo como la puerta de entrada, sino como el eje del sistema sanitario con el fin de dar un acceso oportuno y resolutivo a los pacientes. En ese contexto la formación de nuestros alumnos en este ámbito es fundamental”, comenta.

Finalmente, la doctora Alarcón señala que asumir el desafío de su nuevo rol en la facultad es un “privilegio”, sobre todo porque en ella cursó sus estudios de pre y postgrado. “Durante mi vida profesional he tenido cargos ligados, principalmente, al área pública, por eso puedo señalar, con gran convicción, que la formación de un equipo de salud de excelencia es primordial para construir un país más equitativo y saludable”.

Trabajar en terreno, escuchando y atendiendo las necesidades de los alumnos y académicos, así como facilitando la gestión de soluciones en conjunto con los diversos servicios de salud, tiene entusiasmada a la doctora Alarcón.

Cecilia Coddou