El Dr. Luis Michea, investigador del Centro FONDAP de Estudios Moleculares de la Célula, CEMC, de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile, está desarrollando una investigación que podría frenar la calcificación arterial, factor importante en la aparición de accidentes cardiovasculares, que a su vez constituyen la primera causa de muerte en pacientes en diálisis.

Dr. Luis Michea |
Los avances de esta investigación, realizada hasta el momento en arterias humanas in Vitro y modelo animal, demostraron que una hormona que se encuentra en el organismo, llamada Staniocalcina (también podría llamarse osteocalcina) es responsable de la calcificación vascular. Por tanto, asegura el Dr. Luis Michea, el próximo paso es “trabajar e investigar en un mecanismo que bloquee la producción de esa hormona y de ese modo, evite la calcificación”.
El trabajo del científico está orientado principalmente a pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, de los cuales, aproximadamente 14 mil, se encuentran en hemodiálisis en nuestro país. “Esto es importante, ya que estos pacientes tiene alto riesgo de sufrir hipertrofia, además de calcificaciones. A esto, se suma una tasa de mortalidad anual de un 12% de personas en hemodiálisis”, explicó.
Problemas de la calcificación
Sin duda, el calcio es un elemento vital para el organismo, que ayuda a la formación y fortalecimiento de huesos y cartílagos. Por eso, médicos y nutricionistas recomiendan el consumo de alimentos y medicamentos que contengan vitamina D, ya que ésta mejora la absorción de calcio. Sin embargo, debe existir un equilibrio.
La calcificación arterial, es un proceso poco saludable para el organismo, en el cual se produce un engrosamiento de las paredes de las arterias, las que se vuelven rígidas y de estructura similar a un hueso. Esto mismo es lo que ha observado el Dr. Michea en su laboratorio: “Pudimos ver que las arterias asimilaban una determinada forma y se transformaban en otro tejido”.
Del descubrimiento al medicamento
Luis Michea es médico cirujano, Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, e investigador asociado del Centro FONDAP de Estudios Moleculares de la Célula (CEMC), que dirige la Dra. Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias.
Su línea de investigación se desarrolla en el área nefrológica y cardiovascular, realizando aportes científicos junto al Dr. Sergio Lavandero, también del CEMC, con quien ha estudiado las propiedades de canales de sodio, entre otros, en procesos de vasoconstricción y dilatación .
El científico, trabaja además en el Instituto de Ciencias Biomédicas, de la Universidad de Chile.
Algunos avances de la investigación, realizados en ratones, ya han demostrado adelantos, como la disminución de la hormona staniocalcina. Esta también influiría en bajar la presión y en disminuir el tamaño del corazón. En otras palabras, evita la hipertrofia cardíaca.
Por otro lado, el Dr. Michea, explicó que "el descubrimiento traducido a un medicamento, podría bloquear la función de la hormona a nivel local. Esto, ya que la hormona actuaría en un lugar particular del cuerpo, y no en todo el organismo".
Comunicaciones FONDAP-CEMC |