
La vicepresidenta del Colegio de Enfermeras de Chile, María Dolores Chamorro, hizo una revisión histórica de sus reivindicaciones en materia de gestión de cuidado. |
En la oportunidad, la vocera de esta comisión, profesora Marlene Alfaro, se refirió a la importancia de resguardar la aplicación del artículo 113 del Código Sanitario, que define a las enfermeras como responsables de la gestión del cuidado de los pacientes, lo que motivó la formación de subdirecciones y unidades de Enfermería en los hospitales pertenecientes a los servicios públicos de salud, las cuales dependen en forma exclusiva de la dirección del recinto asistencial. “Hoy estamos movilizados y en alerta”, añadió, refiriéndose al dictamen de Contraloría que desconoce la norma 19 de la ley de autoridad sanitaria –cuerpo legal que consolida la gestión del cuidado en una nueva forma de organización estructural y funcional- y “poniendo en riesgo la exclusividad de esta actividad”.
Ahondando en el mismo tema, la vicepresidenta de la asociación gremial, María Dolores Chamorro, hizo una revisión histórica de estas reivindicaciones, explicó los conceptos de la autonomía en esta profesión –apoyada en una definición del ejercicio profesional, el conocimiento y liderazgo, sistema de trabajo basado en la organización descrita, un código de ética y la solvencia de entidades propias-; revisó el contexto actual, la necesidad de consolidar este proceso en marcha para dar nueva fuerza a la presencia y misión de estas profesionales y hacer visible su quehacer.
 |
Posteriormente, la enfermera y abogada Paulina Milo, académica de la Universidad de Los Andes, abordó algunos aspectos de la legislación en el estatus profesional, aludiendo al reconocimiento jurídico de las enfermeras y sus consecuencias, las atribuciones legales de esta profesión –propias, como la gestión del cuidado, y compartidas, como las acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico- y los desafíos de su autoorganización.
El encuentro finalizó con una serie de preguntas al respecto por parte de académicos, profesionales y estudiantes del área.
|