Portada
 
Nº 94 - 1 de junio de 2009
A los científicos la razón nos dicta que debemos ayudar
Leer más..
Investigadores en salud se dan cita en Casa Central
Leer más..
Linaje y atributos de un pueblo originario
Leer más..
PULSACIÓN SEMANAL
 
 

Dirigido por los acadÉmicos Sergio Mora y Gabriela DÍaz-VÉliz
Gran demanda por laboratorio de
farmacología del comportamiento

  • La entidad del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la U. de Chile ha sido pionera analizando en modelos animales fenómenos tales como ansiedad, depresión, aprendizaje y memoria, que hoy se complementan con estudios farmacológicos, moleculares y morfológicos.

A principios de los ' 80 la Facultad de Medicina de la U. de Chile inauguró un laboratorio pionero en el país dedicado a estudiar la farmacología del comportamiento. La iniciativa de los investigadores Sergio Mora y Gabriela Díaz-Véliz, académicos del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, les permitió desarrollar modelos animales para estudiar fenómenos tales como ansiedad, depresión, aprendizaje y memoria.


Académicos Gabriela Díaz-Véliz y Sergio Mora.

Las primeras indagaciones se efectuaron en ratas hembras analizando su ciclo estral, lo que les ayudó a constatar que cuando el animal se aproximaba al estro, es decir, al momento del apareamiento y ovulación, se producían una serie de alteraciones emocionales y cognitivas que era necesario tener en cuenta a la hora de validar las investigaciones.

“Durante el estro la rata hembra presenta un nivel elevado de ansiedad y es más susceptible a psicofármacos y drogas de abuso, así como al cariño. En resumen, pudimos demostrar que las fluctuaciones en los niveles de hormonas sexuales determinan diferencias en la susceptibilidad al estrés y en sus consecuencias emocionales y cognitivas, estudios que han sido ampliamente citados”, comenta el profesor Mora.

En tanto, la académica Gabriela Díaz-Véliz explica que realizaron investigaciones pioneras sobre los efectos del estradiol y la progesterona en la conducta de ratas en estro, sugiriendo que éste era un buen modelo animal de síndrome premenstrual. Según sus indagaciones, en ese período la rata está más ansiosa, aprende y recuerda menos y sería más susceptible a la depresión.

Intercambio internacional

Por otra parte, ambos académicos también han participado en el programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) que reúne a investigadores de América Latina, España y Portugal, con el objetivo de impulsar el crecimiento de distintos campos, entre ellos, el farmacológico. Participaron en esta iniciativa internacional por más de cinco años validando el uso de plantas medicinales innovadoras que gozan de propiedades ansiolíticas y antidepresivas.

“Nuevamente aplicamos los modelos animales para estudiar los efectos de extractos de plantas enviados desde México, Costa Rica y Paraguay para verificar si tenían los efectos esperados sobre ansiedad, depresión, aprendizaje y memoria. El proyecto dio origen a varias publicaciones aunque no se logró generar un medicamento latinoamericano, como se había presupuestado en un comienzo”, explica el profesor Mora.

El académico añade que si bien los estudios de conducta tienen un alto componente subjetivo, su laboratorio ha logrado traspasar estos análisis a términos cuantificables y reproducibles que, actualmente, se traducen en un nutrido intercambio con investigadores de Chile y del extranjero.

“Por más de dos décadas hemos trabajado en conducta y eso nos ha dado un nombre. Así, actualmente estamos acogiendo a estudiantes de postgrado provenientes de distintas casas de estudio, quienes realizan estudios moleculares y morfológicos que requieren de un correlato con el comportamiento”, plantea la profesora Díaz-Véliz.

Así en el laboratorio se están investigando, por ejemplo, los efectos del estrés por restricción de movimiento sobre las funciones cognitivas y las respuestas emocionales de la rata, correlacionándolos con cambios morfológicos en la arborización dendrítica de ciertas estructuras cerebrales y con los niveles cerebrales de supuestos marcadores moleculares de la depresión. Además, se evalúan los posibles efectos neuroprotectores de plantas medicinales, fármacos antidepresivos y neuroesteroides.

Asimismo, Gabriela Díaz-Véliz actualmente es co-investigadora de un proyecto Fondecyt, dirigido por el doctor Patricio Sáez de la Universidad de Santiago, que está caracterizando alrededor de 14 derivados de tres drogas prototípicas (un estimulante, un alucinógeno y un entactógeno) para proponer moléculas que puedan ser usadas a nivel terapéutico sin que tengan efectos tóxicos o adictivos. La caracterización de los compuestos se está llevando a cabo mediante la aplicación de protocolos conductuales clásicos y discriminación de drogas en ratas.

Cecilia Coddou