Portada
 
Nº 91 - 11 de mayo de 2009

Expertos analizan situación frente a influenza AH1N1
Leer más..

“Investigar es parte de nuestro gen como escuela”
Leer más..

Descubren cómo mueren células
que producen Parkinson
Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL
 
 

En junio se efectuarÁ el segundo mÓdulo referido a la
autonomÍa del adolescente

Derecho y Medicina inician fructÍferos diÁlogos

  • La actividad se enmarca en un acuerdo de colaboración firmado entre los decanos de Medicina y Derecho de la U. de Chile, destinado a potenciar el trabajo conjunto en temas que son de interés común a los profesionales de ambas áreas.

A fines del año 2007 los decanos de las facultades de Medicina y Derecho de la Universidad de Chile firmaron un acuerdo de colaboración para favorecer la realización de actividades de interés común. Fue así como se constituyó un comité coordinador conformado por los doctores Sergio Valenzuela y Luis Ciocca, de la Facultad de Medicina, y los profesores Gonzalo Figueroa y Maricruz Torres, de la Facultad de Derecho. A ellos se sumó la enfermera y abogada Gina Raineri, quien es su secretaria ejecutiva.


La decana Cecilia Sepúlveda junto al senador Mariano Ruiz Esquide y académicos de la Facultad de Derecho de la U. de Chile.

“Son muchos los tópicos que nos incumben tanto a los profesionales de la salud como a los abogados como, por ejemplo, la judicialización de la medicina o los dilemas bioéticos. De ahí que decidiéramos realizar los Diálogos entre Derecho y Medicina, cuyo primer módulo se denominó Entre la Privacidad y el Conocimiento”, explicó el doctor Ciocca, director del Departamento de Medicina Legal.

La actividad, llevada a cabo el jueves 14 de mayo, en la que participaron la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, el senador Mariano Ruiz Esquide, miembros de Carabineros, del Servicio Médico Legal, de la fiscalía, PDI, médicos, dentistas, tecnólogas médicos, becados, abogados e ingenieros, se profundizó –entre otros temas- sobre las bases de los datos genéticos.

En la ocasión, la doctora Carmen Cerda, académica de la Facultad de Medicina y presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Legal, Forense y Criminalística, se refirió al uso forense del ADN y sus consideraciones bioéticas. La doctora hizo un interesante recuento histórico y destacó que el año 2004 se creó en Chile el Sistema Nacional de Registros de ADN destinado a apoyar las investigaciones criminales. En este punto la doctora Cerda cuestionó si estos bancos debieran ser discriminatorios y se preguntó por el mal uso que se pudiera hacer de los datos recopilados.


Los asistentes y participantes del módulo "Entre la privacidad y el conocimiento".

Datos sensibles

En tanto, la abogada Lorena Donoso ahondó en la legalidad del tratamiento de datos personales de ADN para fines de interés criminal. La académica de la U. de Chile señaló que éste es uno de los principales desafíos jurídicos: “Las huellas o perfiles de ADN son datos de carácter sensible, en tanto que su conocimiento y tratamiento por terceros podría tener aparejadas decisiones arbitrarias que afecten de manera indebida los derechos del titular. Además, me parece indigno que se decida sobre una persona sólo en base a la tecnociencia”, apuntó.

Por su parte, el perito químico del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones, Juan Ríos, profundizó en el impacto de la Ley 19.970 en la PDI. Dijo que el registro nacional será una herramienta de máxima utilidad en cinco o 10 años más, cuando se haya incorporado un número importante de perfiles genéticos al sistema. “Eso sí, es importante que no haya una psicosis por hacer estudios de ADN a todo lo encontrado”, comentó.


La doctora Carmen Cerda exponiendo sobre Usos Forenses del ADN.

También expuso el abogado Pablo Sabaj, fiscal adjunto de la Región Metropolitana Sur, quien se refirió al establecimiento de la verdad, señalando que, justamente, el ADN se ha convertido “en la verdad absoluta según la apreciación de los jueces”, pero advirtió que si este instrumento no se usa en forma lógica resultará peligroso. En tanto, el abogado José Manuel Fernández, también profesor de la U. de Chile, planteó que la Ley 19.970 no contempla la protección del titular de los datos sensibles. “Lo anterior es especialmente problemático respecto de menores de edad, pues cuando se pretende la afectación de sus derechos fundamentales se exige una fundamentación especial que, en este caso, tampoco existe”.

Finalmente, el doctor Sergio Valenzuela, director del Departamento de Bioética y Humanidades Médicas, planteó que la sobreexposición actual de la vida privada a la que está acostumbrada la sociedad, hace difícil la comprensión de conceptos tales como el respeto a la confidencialidad. Agregó que la constitución genética es parte de la propiedad privada del individuo. “¿Soy dueño o propietario de mi dotación genética? ¿La puedo modificar? Estas preguntas son importantes porque el límite entre privacidad y conocimiento se construye en la fragilidad del otro”, apuntó.

Para terminar, el doctor Ciocca adelantó que en junio se llevará a cabo el segundo módulo vinculado a la autonomía progresiva del adolescente. “Al cabo de las reuniones se publicará un texto recopilatorio”, acotó.

Cecilia Coddou