Portada
 
Nº 87 - 13 de abril de 2009

Pacientes virtuales, una nueva herramienta de aprendizaje
Leer más..

Desentrañan mecanismos que explican la supresión de tumores
Leer más..

Alianza que se fortalece
Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL
 
 

En el DÍa Mundial de la Salud
La seguridad de los hospitales bajo la mira de los expertos

  • La Escuela de Salud Pública convocó a representantes de distintos sectores, quienes concluyeron que ni los edificios ni los equipos de salud están en condiciones de salvar vidas en caso de un desastre.

¿Son seguros nuestros hospitales? ¿Están capacitados los equipos de salud para enfrentar desastres como incendios, terremotos o aluviones? ¿Existe una política gubernamental tendiente a garantizar que los hospitales puedan seguir funcionando en situaciones críticas?


Dr. Eduardo Alvarez, OPS/OMS; Adrián Torres, Ministerio de Salud; Prof. Leonel Valdivia, ESP; Dr. alberto Maturana, ESP y Claudio González, FENPRUSS.

Lamentablemente, la respuesta fue negativa para éstas y otras interrogantes surgidas hoy, durante el acto con que la Escuela de Salud Pública de nuestra Universidad conmemoró el Día Mundial de la Salud, que este año tiene como tema central la seguridad de los hospitales frente a las emergencias.

En la ocasión, el Dr. Alberto Maturana, académico de la ESP, asesor del Ministerio de Salud y ex director de ONEMI, dictó una conferencia en la que expuso casos dramáticos de establecimientos de salud totalmente colapsados por desastres de origen natural y humano. El experto hizo notar que, tanto en Chile como en otros países, muchas tragedias se han debido a fallas estructurales y de diseño de los edificios, las que aumentan su vulnerabilidad. Dijo que “a ello se agregar que el 50% de los hospitales de América Latina y el Caribe están construidos sobre zonas de riesgo y no tienen planes de emergencia o de mitigación de daños”.

Accesos por donde no cabe un carro bomba, inexistencia de rutas de evacuación, puertas que abren hacia adentro, pasillos con esquinas tan cerradas que no permiten el paso de una camilla, son algunos ejemplos que el experto ha observado en establecimientos chilenos. En cuanto a la ubicación, mencionó los hospitales de San José de Maipo, construido bajo el cono aluvional del cerro; el de Corral, levantado sobre un socavón producido por obras portuarias; y el de Aysén, que luego de su destrucción por el tsunami del año 2007 estuvo a punto de ser reinstalado en una zona inundable.

Trabajadores en riesgo

El Dr. Maturana puso especial énfasis en la situación de los trabajadores de la salud, quienes en las emergencias son sometidos a una presión mucho mayor que la habitual. “La gente no es capaz de entender el enorme riesgo que diariamente corre el personal de salud”, puntualizó. Asimismo, lamentó que no exista en el Ministerio de Salud un programa de seguridad hospitalaria, “y al no haber un programa no hay personas, recursos ni tiempo para dedicar a este tema”, sostuvo el académico.

La ponencia fue comentada por el presidente de la Federación de Profesionales Universitarios de la Salud (FENPRUSS), Claudio González; el consultor de la Organización Panamericana de la Salud, Eduardo Alvarez y el asesor del Ministerio de Salud, Adrián Torres.

El dirigente gremial afirmó que éste es un tema menor para las autoridades y que, si bien algunos hospitales cuentan con planes de emergencia, “nadie los conoce y en su generación no han participado los trabajadores, por lo tanto los funcionarios no saben cómo actuar”. Por su parte, el representante del MINSAL dijo que “nada se saca con tener un hospital con una excelente infraestructura, si no hay un líder que transforme la prevención en parte de la cultura de la organización”. El consultor de OPS/OMS, en tanto, manifestó que, en este sentido, los hospitales “tienden a mirar hacia adentro, olvidándose de la cercanía que deben mantener con la comunidad, especialmente en situaciones de desastre”.

Daniela Araneda