Como una muestra más de la consolidación de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina, SCEM, se lanzó el nuevo número de la Revista Chilena de Estudiantes de Medicina, en un encuentro realizado el 5 de diciembre de 2008.
Loreto Molina, presicenta del SCEM, junto a los
doctores Cecilia Sepúlveda y Eduardo Rosselot. |
Loreto Aravena, presidenta de esta agrupación, destacó este logro como resultado del trabajo de un grupo afiatado, integrado a la asociación nacional que reúne a estas agrupaciones, ANACEM, así como a su federación latinoamericana, FELSOCEM. También resaltó las diferentes actividades coordinadas durante este año, como sus jornadas, cursos y seminarios y lo que será la organización del próximo Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina, que se llevará a cabo en julio de 2009 abordando el tema de la Medicina de Urgencia, para lo cual ya tienen el patrocinio del English Journal of Medicine. El doctor David Lemus, parte del comité asesor de esta nueva publicación, felicitó a la SCEM, destacándola como “una labor estimulante, que no puede terminar y que los diferencia del alumnado de otras universidades, que no tienen las posibilidades de concretar una revista de esta categoría”.
Dino Sepúlveda, director de la revista, se refirió a que la importancia de la Universidad de Chile está en su espíritu, en las personas que la integran y los lazos que pueden establecer. “Este era un desafío enorme, pero sabíamos que podríamos enfrentarlo porque tenemos los apoyos. Fue un año de trabajo continuo, pero estamos agradecidos de todos quienes hicieron que fuera posible”.
Por último, la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, se mostró muy orgullosa y satisfecha por este logro del estudiantado, “pues esta dedicación y compromiso hacia la ciencia tal vez sólo puede darse en la Universidad de Chile”.
El Nº 1 del Volumen 5 de la Revista Chilena de Estudiantes de Medicina está compuesto por un editorial escrito por la doctora María de la Luz Aylwin, que trata acerca de la importancia de la experiencia científica en la formación médica; cinco artículos originales, de los cuales cuatro pertenecen a estudiantes de nuestro plantel y uno proviene de Brasil; la presentación de un caso clínico y un artículo de revisión invitado.
Cecilia Valenzuela |