Portada
 
Nº 70 - 30 de octubre de 2008

Con el sello del compromiso social
Leer más..

Un puente entre el área clínica y la ciencia aplicada
Leer más..

Nuevo Consejo Consultivo AUGE
Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL
 
 

Editado por la Facultad de Ciencias de la corporaciÓn
Lanzan libro “HerpetologÍa de Chile”

  • Texto cuenta con un capítulo que resume más de dos décadas de investigaciones del Laboratorio de Embriología Experimental y Molecular del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo del ICBM.

Doctor David Lemus

Con una contundente contribución del Instituto de Ciencias Biomédicas, el 17 de octubre de 2008 se presentó el libro “Herpetología de Chile”, obra editada por las doctoras Antonieta Labra y Marcela Vidal, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, y que en total reúne a 25 expertos nacionales en la materia .

Esta contribución se basa en más de 20 años de investigación en dos especies de reptiles, Liolaemus gravenhorsti (Lg) y Liolaemus tenuis (Lt) realizado por el grupo de trabajo del Laboratorio de Embriología Experimental del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo, que dirige el doctor David Lemus. El interés de estos investigadores se centró, en una primera etapa, en establecer las tablas normales de desarrollo embriológico de estas especies; cabe destacar que, a nivel mundial se han publicado no más de nueve tablas de desarrollo completas en reptiles. Con esa base, fue posible utilizar los embriones en trabajos experimentales en diversos temas, como Embriología descriptiva y experimental, Farmacología comparada, Estrategias reproductivas, y otros.

Así, en el capítulo 13 de esta obra, este grupo es el único que aborda la Herpetología desde la embriología, puesto que el doctor Lemus describe todo el proceso de gestación, desde las etapas más tempranas, como la segmentación, hasta el parto en Lg, que es la especie vivípara, y la eclosión del huevo en Lt, que es ovípara. Además de estudiar algunas características reproductivas en estas especies, como placentación, diferenciación gonadal y otras, este grupo de trabajo ha realizado una serie de ensayos farmacológicos en el curso de la gestación, comparando la motilidad espontánea y la contracción máxima de la fibra muscular lisa del útero y del oviducto frente a la oxitocina, histamina y 5-hidroxitriptamina. Por otro lado, han estudiado la respuesta del intestino frente a fármacos colinérgicos y adrenérgicos en animales hibernantes y no hibernantes, como también estudios “in vivo” que determinaron la velocidad de desplazamiento del sulfato de bario.

Despertando genes

Otro tema que se aborda en este capítulo son las investigaciones experimentales en que han utilizado tejidos dentarios de reptiles adultos y tejidos del sistema nervioso central de embriones de ave, con el objetivo de investigar la ausencia de dientes en las aves modernas. “En efecto, han pasado 130 millones de años desde que las aves perdieron sus dientes, como los poseían sus ancestros ( Archeopteryx y Archeornithes ) de los períodos Jurásico y Cretáceo. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido y de la serie de modificaciones biológicas producidas, el arco mandibular del embrión de pollo desarrolla un rudimento epitelial semejante al esbozo dentario incipiente, llamado lámina dentaria, que está presente en embriones de anfibios, reptiles y mamíferos. Por otro lado, está demostrado que los componentes del arco mandibular de los vertebrados tiene su origen en el sistema nervioso central, específicamente en la cresta neural; hacen excepción lo vascular y musculatura voluntaria. Un linaje celular, los odontoblastos, toman su origen en la cresta neural y son estas células las que interactúan con la lámina dentaria en la diferenciación de los dientes. Asimismo, cabe destacar que Lg y Lt son polifiodontes, en otras palabras, presentas denticiones continuas. Estas características dan argumentos para plantear que los tejidos dentarios de reptiles polifiodontes representan un campo morfogenético que persiste durante la vida del animal”, explica el doctor Lemus.

En estas experiencias, añade, “se utilizaron medios semisólidos y, posteriormente, injertos en alantocorion de pollo. Los resultados mostraron diferenciación de dientes quiméricos, donde los odontoblastos se originaron a partir de la cresta neural de los embriones de ave, que en este caso utilizaron embriones de codorniz como marcador biológico”. Los resultados de estos experimentos les permitieron sugerir que la incapacidad de formar dientes en las aves actuales se debería a que la cresta neural de este grupo presenta su potencial odontogénico reprimido. En sus experimentos, estos investigadores las asociaron con tejidos dentarios de reptiles polifiodontes, en su campo morfogenético, y en estas condiciones fueron cultivadas. “Posiblemente, durante el desarrollo algunas moléculas del tipo morfógenos secretados por los tejidos dentarios de reptil desrreprimieron a los preodontoblastos de la cresta neural y permitieron las interaciones odontogénicas. Estos trabajos se han publicado en Journal Experimental Zoology, en Journal of Morphology y otros; y es un tema de total actualidad”.

Este documentado texto, de 600 páginas y con hermosas fotografías, representa un valioso aporte científico para el país ya que aborda el estado y características de las ranas, lagartos y serpientes chilenas cuya biodiversidad se encuentra altamente amenazada. Según sus editoras, esta actualización herpetológica es un paso importante para asegurar la preservación de nuestros ecosistemas, considerando que la generación de conocimiento de la fauna nativa es la base para crear conciencia, respeto y cuidado del medio ambiente.
Cuenta con el auspicio de Minera La Escondida , “en una contribución del ámbito privado que, ojalá, otras grandes empresas pudieran imitar para ayudar a la difusión científica en nuestro país”, finalizó el doctor Lemus.

Cecilia Valenzuela