Portada
 
Nº 63 - 4 de septiembre de 2008

Paciente recupera la visión
Leer más..

Los peligros del sushi: infecciones parasitarias
Leer más..

La realidad actual de los derechos humanos
Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL
 
 

Debate en la Facultad de Medicina
La realidad actual de los derechos humanos

  • El poderío de las empresas trasnacionales y las reivindicaciones de la etnia mapuche fueron algunos de los temas abordados en este encuentro.

Estado, soberanía y poder fueron los tópicos centrales abordados en el debate “Derechos humanos, realidad histórica en los siglos XX y XXI”, que se realizó el 28 de agosto de 2008. Los panelistas Claudio Nash, del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; Helmut Frenz, cofundador del Comité de Defensa de los Derechos Humanos en Chile y Raúl Sohr, sociólogo, periodista y analista internacional, moderados por el profesor emérito de nuestra corporación, doctor Alfredo Jadresic, hicieron un análisis histórico, valórico y de actualidad en esta materia.


Raúl Sohr, doctor Alfredo Jadresic, Claudio Nash y
pastor Helmut Franz .

Los asistentes al Salón Sazie fueron recibidos por el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Ennio Vivaldi, quien se refirió a la necesidad de mantener presente el tema para evitar que se atropellen las garantías fundamentales de las personas, especialmente considerando la historia reciente de nuestro país. Luego, el doctor Jadresic situó la materia haciendo una breve revisión desde la Revolución Francesa y la Declaración de Independencia de Estados Unidos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos emanada por Naciones Unidas en 1948 y los pactos internacionales sobre derechos civiles, económicos sociales y culturales surgidos en la década de los '60. Esto, para llegar a la constitución de la Corte Penal Internacional constituida por las Naciones Unidas, ratificada hasta el momento por 106 países, pero no por nuestro país:“Esto resulta una contradicción tremenda, dada la tradición legalista de Chile, que siempre estuvo en la avanzada de estas materias”, dijo.

La primera ponencia estuvo a cargo del abogado Claudio Nash, quien recordó los antecedentes históricos de los derechos humanos como una forma de limitar el poder del Estado frente a las personas, mediante la construcción de un mecanismo internacional que esté sobre los gobiernos de los países, como fue la mencionada declaración universal, hasta llegar a la actualidad y las formas que buscan proteger estas prerrogativas.

Justicia con verdad

Luego, el pastor luterano Helmut Franz recordó su infancia en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, se refirió al eufemismo que denota la frase “derechos humanos”, puesto que atentar contra ellos es un crimen que nadie persigue, al ser inflingido por el Estado y por el poder delegado en éste, a menos que la comunidad popular tome las medidas del caso. También ahondó en el concepto de solidaridad, propio del primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que señala que to dos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos y, al estar dotados de razón y conciencia, debemos comportarnos fraternalmente los unos con los otros. Finalmente, dijo que la reconciliación pasa inevitablemente por la verdad y la justicia, y que éstas no son posibles en impunidad, como la que estableció la Ley 19.992, que selló en el secreto a quienes infringieron tortura durante el régimen militar, pues establece que “ Son secretos los documentos, testimonios y antecedentes aportados por las víctimas ante la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura (…) El secreto se mantendrá durante el plazo de 50 años (…) Mientras rija el secreto previsto en este artículo, ninguna persona, grupo de personas, autoridad o magistratura tendrá acceso a lo señalado en el inciso primero de este artículo”.

La última exposición estuvo a cargo del periodista Raúl Sohr, quien hizo un interesante análisis del concepto de derechos humanos y su relatividad frente a necesidades apremiantes vividas por las personas o sociedades. Asimismo, planteó el desafío que supone el actual poder de las empresas trasnacionales, que en algunos casos supera en fuerza y recursos a algunos Estados, y que dada la globalización éstos pierden soberanía frente a estos conglomerados.

Las preguntas de los asistentes ahondaron en esta materia, así como en el tema de los derechos de las etnias, como es el caso del pueblo mapuche, sus reivindicaciones y la injusticia que supone que algunos de ellos sean procesados por sus delitos mediante la ley antiterrorista.

Cecilia Valenzuela