Portada
 
Nº 58 - 30 de julio de 2008

De la cosmogonía a las Súper Tierras
Leer más..

Estudian dificultad del lenguaje e inteligencia en niños
Leer más..

Crean equipamiento docente para Medicina
Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL
 
 

Con investigaciÓn multidisciplinaria
realizada por la Universidad de Chile

Estudian asociaciÓn entre dificultad del lenguaje
e inteligencia en niÑos de escasos recursos

  • Especialistas señalan que es prioritario hacer una detección precoz de los trastornos del lenguaje, mejorar los test que los evalúan, ofrecer una atención integral a los niños y favorecer su incorporación temprana a la educación preescolar, ya que se ha comprobado que éste es un factor protector.

Académicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile realizaron con el financiamiento de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) un estudio en dos establecimientos preescolares de la Comuna de Recoleta , que les permitió constatar que los niños de entre 3 y 5 años tenían una alta frecuencia de dificultades de lenguaje que, en la mayoría de los casos, había sido subdiagnosticada.

Las docentes compararon los resultados del test TEPSI que, por lo general, es aplicado por las enfermeras durante las consultas de Atención Primaria para evaluar el desarrollo sicomotor de los niños menores de 5 años, con dos test que son competencia de los fonoaudiólogos y que permiten valorar tanto el nivel fonológico del lenguaje como los aspectos sintácticos de los menores.

Después de haber analizado un total de 194 niños se determinó que, de acuerdo a los resultados del TEPSI, el 13,9% de los preescolares tenía déficit en el área del lenguaje. Sin embargo, si estos datos se comparaban con los test aplicados por los fonoaudiólogos había una discordancia notoria, ya que la cifra se elevaba a 48,8%.

“Nos costó seleccionar un instrumento de tamizaje adecuado porque no hay una única prueba que sea universalmente aceptada para este fin. El TEPSI, por ejemplo, es muy útil para pesquisar los compromisos más severos pero, como pudimos constatar, no identifica los problemas de lenguaje de la gran mayoría de los niños”, comenta la doctora Luisa Schonhaut, especialista del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte.

Esto es especialmente preocupante si considera que es el único método utilizado en el sector público, tanto en consultorios como en establecimientos de educación preescolar. Y, tal como comenta la pediatra, el problema radica en que el lenguaje es una de las funciones cerebrales superiores del ser humano, que está estrechamente ligado al desarrollo cognitivo y social. Por lo tanto, si el niño tiene dificultades en este campo el impacto negativo en su crecimiento será global, afectando no sólo el aprendizaje escolar, sino también sus relaciones sociales, vida afectiva y logro en actividades cognitivas.

“Si no hay una intervención adecuada y oportuna de estos problemas persistirán hasta la vida adulta en proporciones del orden del 40% al 60%, lo que puede implicar que estas personas deban desempeñarse en trabajos menores o bien que tengan dificultades para ajustarse socialmente”, explica la académica Mariangela Maggiolo, co autora del estudio y académica de la Escuela de Fonoaudiología de la U. de Chile.

En tanto, la doctora Schonhaut añade que en el sector privado los trastornos del desarrollo habitualmente son descubiertos en base a una evaluación clínica subjetiva realizada por el pediatra o bien cuando los menores van a ingresar al colegio.

“Los niños que nosotros estudiamos pertenecían a una población con un índice de pobreza del 40%, mientras que el 60% de los jefes de familia tenía sólo educación básica, lo que sobrepasa la tasa nacional. Esto es significativo porque se ha demostrado que hay una relación directa entre pobreza y más dificultades en el desarrollo infantil”, apunta la pediatra.

Aún así, plantea que en cualquier grupo socioeconómico sería importante aumentar la precisión de la pesquisa para así ofrecer a los niños una intervención adecuada y oportuna. “El TEPSI es una herramienta que debiera ser observada críticamente, al tiempo que se hace necesario implementar programas universales de estimulación en poblaciones desfavorecidas”, agrega la doctora Schonhaut.

Lenguaje e inteligencia

Para continuar con sus indagaciones las académicas realizaron un segundo estudio en 61 niños de Recoleta, pero esta vez la investigación estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario que efectuó evaluaciones auditivas, psicométricas, neuropediátricas y de lenguaje. En estos estudios participaron internos de enfermería, fonoaudiología y medicina, además de médicos que están efectuando su postítulo en pediatría.

Una vez concluidas todas las evaluaciones, los resultados correspondientes a cada niño fueron discutidos en forma integral por el equipo multidisciplinario que, asimismo, envió un informe personalizado y confidencial a los apoderados.

Los especialistas detectaron dificultades de lenguaje en un tercio de la muestra analizada: “Encontramos que aquellos niños que tenían deficiencias en el lenguaje presentaban un rendimiento significativamente inferior en las pruebas de inteligencia tanto verbal como de ejecución, en comparación con los pequeños sin dificultades. De hecho, cada vez hay más evidencia de que este problema puede estar asociado a déficit atencional y dificultades sociales”, comenta la doctora Schonhaut.

La investigación constató que los niños con antecedentes familiares de problemas de lenguaje o de aprendizaje mostraron un rendimiento significativamente inferior. Ello se condice con descubrimientos que señalan una posible base hereditaria del déficit de lenguaje de naturaleza específica.

Por otro lado, los resultados también indican que los niños que ingresan a la educación preescolar tempranamente y cuyas madres tienen mayor escolaridad, presentan mejor rendimiento cognitivo en la prueba de inteligencia aplicada. Lo anterior sugiere que ambas variables podrían ser factores protectores del desarrollo cognitivo.

Finalmente, la doctora Schonhaut y la profesora Maggiolo destacan que ambos estudios debieran servir como antecedente a las autoridades para planificar las políticas relacionadas con el desarrollo de los niños chilenos, sobre todo en los casos de alto riesgo. Añaden que para ello es importante implementar estrategias multidisciplinarias e intersectoriales con énfasis en la detección temprana y la intervención integral.

Cecilia Coddou