Portada
 
Nº 58 - 30 de julio de 2008

De la cosmogonía a las Súper Tierras
Leer más..

Estudian dificultad del lenguaje e inteligencia en niños
Leer más..

Crean equipamiento docente para Medicina
Leer más..

PULSACIÓN SEMANAL
 
 

U. de Chile aplica encuesta
estudiantil de evaluaciÓn docente

  • Invitan a participar a todos los alumnos de pregrado de la Facultad de Medicina en este proceso voluntario, en el sitio www.alumnos.uchile.cl

Un llamado a todo el cuerpo estudiantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, para hacerse parte del proceso de evaluación docente que se está efectuando en toda la corporación, hizo el subdirector académico de nuestro plantel, profesor Marcelo Cano.

Se trata de un formulario elaborado por la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, en conjunto con académicos y representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Fech, que incluye 20 preguntas acerca del desempeño de los profesores de cada curso y tres de autoevaluación del propio alumno. Esta medición viene a perfeccionar los instrumentos de este tipo existentes hasta la fecha, pues es una herramienta que se aplicará transversalmente a todas las carreras que imparte la Casa de Bello y que aprovecha tanto las ventajas técnicas de sus actuales sistemas informáticos como el conocimiento de los expertos en procesamiento de encuestas con los que cuenta la institución. “Lo que queremos es tener un mecanismo que permita generar una evaluación global de la docencia de pregrado que se imparte en la Universidad de Chile, cualitativa y cuantitativamente”, explicó el director de Pregrado de la corporación, profesor Santiago Urcelay.

El período de evaluación se abrió el 23 de julio, y permanecerá en línea hasta el 15 de julio, durante el cual los estudiantes podrán ingresar a www.alumnos.uchile.cl y, con la clave de su pasaporte, evaluar cada una de las asignaturas a las que asistió durante el primer semestre de 2008. “Este es un proceso que en nuestra facultad es voluntario, dado el currículum flexible –a diferencia del resto de la institución, en la que es requisito para tomar las asignaturas del segundo semestre- y que no demora más de cinco minutos por ramo, así que esperamos que todos los estudiantes puedan participar”, añadió el profesor Cano.

Autoevaluación del estudiante

Una innovación en esta anónima encuesta son las preguntas de autoevaluación del propio alumno quien, de esa manera, podrá dar su propia visión respecto de su participación y desempeño en la asignatura, con el mismo formato de respuesta aplicado para todo el instrumento, que se responde valorando como muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo.

Los resultados estarán durante septiembre próximo, y podrán ser vistos, en diferentes niveles, por estudiantes, académicos y directivos. “Nos dará una mirada respecto de dónde hay que poner más preocupación; y, a los directores de escuela, les dará ciertas directrices para hacer una mejor gestión y optimizar la docencia de pregrado”, apuntó el profesor Urcelay. A ello, el profesor Cano agregó que será un indicador cualitativo a considerar, el cual permitirá mejorar la implementación de la Asignación Universitaria Complementaria, AUCAI, en los años venideros.

Cecilia Valenzuela