Un gran éxito alcanzaron los alumnos de quinto año de Medicina José Andrés de Grazia, Daniela Faivovich, Rodrigo Díaz y Felipe Falcón con su trabajo titulado “Prevalencia de tabaquismo y actitud de cambio frente al hábito tabáquico en estudiantes universitarios chilenos, y el impacto de la educación médica en su actitud frente al tabaco”, el cual presentaron en el Congreso Mundial de Cardiología que se realizó en mayo de 2008 en Buenos Aires, Argentina y cuyo resumen será publicado en la revista “Circulation”, de la American Heart Association.
Daniela Faivovich, José de Grazia, dr. Carlos Akel, Rodrigo Díaz y Felipe Falcón. |
Los jóvenes realizaron esta investigación como parte del módulo de Epidemiología que contiene la asignatura de Salud Pública. En ella, corroboraron que los conocimientos acerca del daño del cigarrillo a la salud no impiden a sus compañeros el continuar con el hábito de fumar. Es más: quienes cursan cuarto año de la carrera fuman más que los que están en primero e incluso superan a alumnos de los mismos niveles, pero de una escuela igualmente exigente y estresante, como es Ingeniería.
Estos y otros resultados los dieron a conocer el 21 de mayo en el mencionado congreso, presentación durante la cual fueron apoyados por los doctores Carlos Akel, secretario de estudios de la Facultad de Medicina, y Juan Carlos Molina. Según informaron a la decana del plantel, doctora Cecilia Sepúlveda, expusieron íntegramente en inglés, “luego de lo cual los minutos dedicados a las preguntas por parte de la audiencia resultaron ser únicamente felicitaciones, buenas críticas y nuevas sugerencias para seguir investigando al respecto”. A ello, añaden que, al terminar la sesión, médicos de Argentina, Brasil y México les solicitaron que compartieran con ellos su experiencia, a fin de llevar a cabo investigaciones similares en las escuelas de medicina de sus respectivos países. Uno de ellos, señalaron, era el vicepresidente del comité organizador del Congreso Mundial de Medicina Interna, evento que se realizará durante septiembre en Buenos Aires y al cual los invitó a presentar su estudio.
El estudio
A una muestra compuesta por 490 alumnos de primero y cuarto año de las escuelas de Medicina e Ingeniería, los estudiantes De Grazia, Faivovich, Falcón y Díaz aplicaron una encuesta autoadministrada, originalmente desarrollada por el Estudio de Prevención de Riesgo Cardiovascular de la Sociedad Chilena de Cardiología, RICAR. Asimismo, y con el fin de conocer la etapa de cambio frente a este hábito, utilizaron un modelo de actitud que establece seis fases en las cuales se puede clasificar al fumador y su proceso de dejar el cigarrillo.
“Los resultados generales fueron alentadores, porque la prevalencia de tabaquismo de nuestra muestra, 18,58%, es menor que la nacional ajustada por edad, que es de 54,5%. Pero la prevalencia entre los estudiantes de Medicina es mayor que la de Ingeniería, siendo similar en los primeros años, cifra que se dispara en cuarto, porque allí hay un 24,30% de fumadores versus un 16,31% en Ingeniería”, explica De Grazia.
Ahora bien, en cuarto de Medicina también hay una mayor cantidad de ex fumadores, aclara Felipe Falcón, alcanzando a 11,21% versus 3,55%.
Ellas dejan más de fumar... y resisten
El modelo de actitud, descrito por Prochaska y Diclemente, establece seis fases en las cuales se puede clasificar al fumador y su proceso de dejar el cigarrillo, las cuales son precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantención y recaída. “Al comparar mujeres con hombres, ellas se encuentran con mayor frecuencia en acción o mantención, es decir, dejando de fumar, y tienen menor recaída”, explica Daniela Faivovich.
Por lo anterior, los estudiantes sostienen que la menor prevalencia de tabaquismo entre universitarios respecto de las cifras nacionales sugiere que la educación es un factor protector importante, “pero se necesitan intervenciones y estrategias para nuestros compañeros, en la formación médica, para lograr trasmitir el conocimiento no sólo en términos teóricos sino que también prácticos”, indica Rodrigo Díaz.
Respecto a los exitosos resultados de esta investigación en términos de su acogida por el Congreso Mundial de Cardiología, todos concuerdan que se debe a la sólida formación impartida por la Escuela de Medicina, “pues es un trabajo que teníamos que hacer en el contexto de una actividad curricular, que posteriormente tuvo muy pocas modificaciones, así que estamos muy contentos”, finalizan.
Cecilia Valenzuela |