Alrededor de 25 funcionarios del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) se dieron cita el jueves 24 de abril en el Programa de Farmacología Molecular y Clínica, donde recibieron la primera charla de un ciclo de presentaciones que los académicos impartirán durante el 2008 al personal de colaboración.

El director del ICBM, doctor Norbel Galanti, mientras imparte
su charla a los funcionarios del ICBM. |
En la ocasión el director del ICBM, doctor Norbel Galanti, comentó que en marzo el Consejo Directivo del instituto reflexionó sobre el hecho de que los funcionarios no siempre conocían los temas a los cuales están abocados los investigadores, por lo cual decidieron desarrollar una serie de charlas mensuales en las que se abordarán los siguientes temas: desarrollo y función del cerebro, adicciones y farmacodependencias, mareas rojas, genoma humano, viviendo con los agresores microbianos; sueño, relojes biológicos y turnos laborales y salud y deporte.
“Queríamos contarles qué es lo que nos conmueve tanto y por qué nos quedamos hasta tan tarde en nuestros laboratorios. La verdad es que nos encanta nuestro trabajo y en mi caso y el de mi equipo, somos verdaderos detectives de los parásitos y hospederos”, comentó.
El profesor Galanti inauguró el ciclo de charlas con la conferencia “Parásitos, problema de salud pública y animal”. Con una presentación muy didáctica, plagada de ejemplos y algunas anécdotas que arrancaron más de una carcajada entre la audiencia, el académico definió los parásitos y señaló sus características.
Asimismo, comentó las etapas de la infección, los factores asociados a los parásitos y cómo se enfrentan las parasitosis. “Estos organismos son algunos de los primeros sistemas vivos y complejos que habitaron la Tierra , por lo tanto, saben bastante más que nosotros sobre biología y sobrevivencia. Por eso decimos que es muy difícil erradicarlos, aunque sí es necesario tomar las medidas necesarias para controlarlos”, apuntó el director.
A modo de ejemplo, el doctor Galanti se concentró en la hidatidosis y en la enfermedad de Chagas, que son estudiadas desde distintas perspectivas por los académicos del ICBM. Destacó que en ambos casos los parásitos trabajan lentamente y con gran habilidad para así evadir los mecanismos de defensa del hospedero y estar refugiados en él por largos períodos.
De hecho, la hidatidosis es una enfermedad endémica en todo el mundo que produce quistes asintomáticos que, eso sí, en sus etapas más tardías pueden comprimir el pulmón e hígado del sujeto. La mortalidad asociada es cercana al 8%. La enfermedad de Chagas, en tanto, está vinculada con el parásito de la vinchuca que existe en buena parte de Chile, sobre todo en el área centro-norte, provocando alteraciones en el miocardio.
Finalmente, el doctor Galanti valoró el interés de los funcionarios señalando que “ya que todos somos compañeros de trabajo, debemos compartir lo que hacemos”.
Cecilia Coddou
|