El viernes 21 de diciembre, con la presencia de la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, los estudiantes de cuarto año de Nutrición y Dietética celebraron el primer hito en su formación profesional, la obtención del grado de licenciado.
Los académicos Erik Díaz, Cecilia Sepúlveda y Manuel Ruz, aplauden con entusiasmo a los nuevos licenciados. |
La ceremonia, en que participaron los directores del Departamento de Nutrición, doctor Manuel Ruz, y de la Escuela, doctor Erik Díaz, contó con la presencia de familiares, académicos y amigos de los 21 alumnos que se reunieron en el Salón Lorenzo Sazie.
En la ocasión, la decana felicitó a los universitarios por haber cumplido exitosamente con la primera etapa de sus estudios. “Han adquirido competencias, habilidades, conocimientos y valores, siempre con el sello de la Universidad de Chile”, apuntó.
En tanto, el director Díaz, quien asumió en diciembre la jefatura de la escuela, señaló a los presentes: “Es un gran honor dirigirme a ustedes y, en mi nuevo cargo, ser parte activa de los procesos de innovación y acreditación de la escuela y participar de la licenciatura de estos alumnos, ahora casi colegas”, señaló.
Erik Díaz recordó a los jóvenes y sus familias que la Escuela de Nutrición de la Universidad de Chile es la mejor de América Latina. “No hay ninguna casa de estudios que tenga institutos como el INTA e ICBM y, además, un departamento de Nutrición como el nuestro, todas entidades que se potencian entre sí”, comentó.
La decana Cecilia Sepúlveda junto a un grupo de licenciadas en
Nutrición y Dietética. |
El director pidió a los licenciados que el 2008, cuando realicen sus prácticas profesionales, valoren todo aquello que les entregó la institución, la cual siempre ha tenido como norte formar a los nutricionistas que el país necesita.
Finalmente, durante la ceremonia las estudiantes Ana María Gutiérrez y Paola Medina agradecieron a sus familiares, amigos y profesores por todo el apoyo recibido. “Aquí, en la mejor universidad de Chile, hemos aprendido a ser personas críticas, tolerantes y participativas”, plantearon.
Cecilia Coddou
|