Doctor Ramiro Molina. |
Durante el XV Congreso Mundial de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia, realizado a principios de mayo en Sao Paulo, Brasil; la Federación Internacional de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia (FIGIJ), eligió a su nuevo directorio que estará en el cargo por los próximos tres años y cuyo flamante presidente es el profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Ramiro Molina.
El doctor Molina, quien dirige el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (Cemera), se mostró muy entusiasmado con su nuevo cargo que le permitirá impulsar a nivel internacional tres áreas que considera prioritarias para la especialidad: el desarrollo del recurso humano a través de la educación continua, el trabajo concreto con adolescentes que habitan los países en vías de desarrollo y las actividades de extensión con jóvenes de distintas partes del mundo, las cuales podrán ser llevadas a cabo a través de diversas organizaciones, incluidas las ONG.
El médico añadió que su nombramiento es un reconocimiento a la labor permanente y esforzada de muchos chilenos que, a pesar de las dificultades, han trabajado por largos años en el campo de la ginecología adolescente, con resultados que han sido valorados en Chile y el extranjero. Sin ir más lejos, el Cemera, fundado por el doctor Molina, cumplió el 2006 un cuarto de siglo realizando actividades académicas, asistenciales, de investigación y extensión.
“Nuestra misión como Cemera no es otra que mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen en el ámbito de salud reproductiva a los adolescentes chilenos y latinoamericanos”, comentó.
En tanto, el médico aclaró que la FIGIJ es una organización sin fines de lucro destinada a promover la investigación y desarrollar el conocimiento aplicado, para así mejorar la salud, bienestar y fertilidad de las futuras generaciones. “Es una federación que acoge a todas las sociedades científicas del mundo en Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia”, puntualizó.
Asimismo, según dijo, está llamada a difundir a nivel universitario la actualización continua de los especialistas y a mantener contactos regulares con los miembros de la federación, para así organizar congresos mundiales y alentar la realización de reuniones internacionales.
El doctor Molina estará acompañado en su cargo por el médico finlandés Dan Apter, vicepresidente de la FIGIJ; el médico griego Efthimios Deligeoroglou, secretario general y por el tesorero, doctor Jan Horejsi, médico de la República Checa, además de los doctores Charles Sultan, de la Universidad de Montpellier; Marlene Heinz de Alemania; Enrique Pons, de Uruguay y José María Méndez Ribas, de Argentina.
Cecilia Coddou
|